


Apple · PMC 7070 (mono) - PCS 7070 (estéreo)
Primera edición - 17 Enero 1969
Cara · 1
1. YELLOW
SUBMARINE ···
2.
ONLY A NORTHERN SONG ···
3.
ALL TOGETHER NOW ···
4.
HEY BULLDOG
5.
IT'S ALL TOO MUCH ···
6.
ALL YOU NEED IS LOVE
Cara · 2
1.
PEPPERLAND ···
2.
SEA OF TIME ···
3.
SEA OF HOLES ···
4.
SEA OF MONSTERS
5.
MARCH OF THE MEANIES ···
6.
PEPPERLAND LAID WASTE ···
7.
YELLOW SUBMARINE IN
PEPPERLAND
ORIGINAL FILM SCORE
Composed & Orchestrated by George Martin
- Producido por
GEORGE MARTIN -
············································
· · · · ·
············································

Apple · TC-PCS 7070 (estéreo)
Primera edición - Agosto 1974

Apple [Parlophone] · CDP 7 46445 2
-
UK: CD-PCS 7070
(estéreo)
Primera edición - 24 Agosto 1987

Este
álbum es sin duda el más flojo de todos los editados oficialmente. Publicado
poco después de The Beatles (el Álbum Blanco), casi la mitad de sus cuarenta
minutos son orquestaciones de George Martin utilizadas en la película de dibujos
animados del mismo título, más otros temas
—la canción titular y "All You Need
Is Love"— que no solo se habían editado previamente, sino que eran ya
relativamente antiguos. Quedan solo cuatro "nuevas" canciones de Los Beatles,
aunque difícilmente puedan considerarse así al haber sido grabadas meses antes
del Álbum Blanco.
Además de ofrecer tan pocas novedades, el grupo tampoco
puso gran empeño en ellas. A Los Beatles les desagradaba la idea de ser
retratados en un cómic, resultado de uno de los últimos acuerdos de Brian
Epstein. (La crítica de la película y el éxito popular que cosechó les hizo
cambiar de opinión). Por tanto, echaron escoria: "All Together Now", una
cancioncilla pegadiza y ligera de McCartney; "Only A Northern Song", una de las
peores canciones que jamás compuso Harrison; el "Hey Bulldog" de Lennon, un buen
rock grabado durante la filmación de un
clip promocional para otra canción; y "It's All Too Much", una obra
psicodélica y descarnada de Harrison que es probablemente lo más destacado del
álbum, aunque sea por defecto.
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)

Edición en Estados Unidos:
"YELLOW SUBMARINE"
13-I-69 (Apple/Capitol SW-153
estéreo)
Cara 1:
Yellow Submarine - Only A Northern Song - All Together Now
Hey Bulldog - It's All Too Much - All You Need Is Love
Cara 2:
Pepperland - Sea Of Time & Sea Of Holes -
Sea Of Monsters
March Of The Meanies -
Pepperland Laid Waste -
Yellow Submarine In Pepperland
Solo se publicó en
versión estéreo. El contenido de los temas del disco es el mismo que en la
edición británica si exceptuamos una pequeña diferencia en la cara 2, en cuanto
al número de pistas, ya que como puede observarse, los temas "Sea Of Times" y
"Sea Of Holes" aparecen listados como una sola pista, en lugar de dos
independientes. En cuanto a la funda, las diferencias sí son sustanciales: En la
portada se suprimió el subtítulo del álbum "Nothing Is Real" que aparece debajo
de la palabra "Submarine" añadiéndose en la parte superior derecha la frase
"Selections by the Beatles plus original film music"
y en la parte izquierda del personaje de "Old Fred" la referencia a la
compañía encargada del diseño de la película,
"KING FEATURES
SYNDICATE - SUBAFILM LTD. 1968".
En cuanto a la contraportada las diferencias son más que notables, tanto en el
aspecto como en el contenido. Mientras que en las notas que aparecen en la
versión británica, no hay relación alguna con el contenido de la película ni con
el del disco
(comentarios sobre el doble álbum "The Beatles"
editado el año anterior),
aquí, bajo la autoría de DAN DAVIS, sí que están dirigidas a comentar el
argumento de la película, acompañándose además de los dibujos de alguno de los
personajes de la misma y su correspondiente identificación.
Como excepción tengo que decir que, en esta ocasión, la presentación de la
edición estadounidense es más coherente que la británica.

GRABACIÓN:
Estudios EMI, (3 Abbey Road, London NW8)
Estudios De Lane Lea Music Recording, (129 Kingsway,
London WC2)
Estudios Olympic Sound, (117 Church Road, Barnes, London
SW13)
Entre el 13 de febrero de 1967 y el
29 de octubre de 1968,
incluidos los distintos trabajos en Sala de Control, hasta llegar a las mezclas
finales, exceptuando el tema "Yellow Submarine" que ya había sido
grabado con anterioridad y publicado en el álbum Revolver y en el
single "Yellow Submarine / Eleanor Rigby" editados ambos el 5 de agosto
de 1966. El tema "All You
Need Is Love", queda comprendido dentro de estas fechas aunque también había
sido publicado con anterioridad en el single "All You Need Is Love / Baby,
You're A Rich Man" editado el 7 de julio de 1967
(ver datos en la entrada de cada canción).
TRAYECTORIA EN LAS LISTAS
(Record Retailer):
1 febrero 1969 :
Entró en las listas.
Solo consiguió llegar al
nº
3.
Permanencia total : 10 semanas.
Vendió solo 800.000 copias durante los tres primeros meses y llegó a 1.000.000 a
finales de año.
El éxito en ventas y en las listas del álbum doble The Beatles, fue un enorme
obstáculo para este disco.
Fue nº 3 en las listas del "New Musical Express" y nº 4 en "Melody Maker".
En Estados Unidos, alcanzó el nº 2 en las listas de "Billboard" y "Record World"
y el nº 3 en "Cashbox".
"The Complete Beatles
Chronicle": Mark Lewisohn (1992)
http://www.jpgr.co.uk
FUNDA:
El diseño corrió a cargo del
dibujante y diseñador checo Heinz Edelmann, creador también de los dibujos
animados para la película.
Las notas de la contraportada son de Derek Taylor, que sirven de introducción a
los comentarios de Tony Palmer sobre el álbum doble "The Beatles", publicado en
noviembre del año anterior.
Imágenes Disco
VARIOS:
MARTIN: "Cuando
grabábamos canciones para futuros álbumes, al final de la sesión hacían algunas
tonterías; si eran moderadamente buenas, decían: 'Vale, es lo bastante bueno
para la película. Que lo metan'. Realmente, en cuanto a nuevo material se
refiere, la película arañó las últimas migajas de la despensa beatle".
"All You Need Is Ears": George Martin / Jeremy Hornsby (1979)
Debido al fuerte ritmo del rodaje de la película, las partituras de Martin y la
animación se hicieron simultáneamente.
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)
COMENTARIOS DE LOS
BEATLES:
HARRISON: "Hubo
álbumes que, en lo que a mí respecta, no valían nada, como Yellow Submarine".
"Crawdaddy" (febrero 1977)
PELÍCULA:

Estreno:
17 julio 1968 ·
London
Pavilion de Londres.


Se han indicado los autores reales de las canciones (no los que figuran en los
créditos oficiales de los discos) cuantificando el porcentaje de contribución de
cada uno. La atribución de la autoría de cada canción se basa en toda la
información que se ha podido obtener. En muchos casos las fuentes se reducen a
un comentario informal de John Lennon o Paul McCartney sobre cómo se ayudaron
mutuamente a componerlas.



AUTORÍA:
McCartney
(80%) - Lennon (20%)
McCARTNEY: "La compuse en la cama una noche. Como un cuento para niños. Luego
pensamos que estaría bien que la cantara Ringo".
"Playboy" (diciembre 1984)
LENNON: "Paul compuso el estribillo pegadizo. Yo aporté el trozo más
disparatado".
"Hit Parader" (abril 1972)
LENNON: "'Yellow Submarine' es criatura de Paul. Donovan Leitch ayudó con la
letra. Yo también ayudé con la letra. Prácticamente lo grabamos en directo en el
estudio, pero en base a la inspiración de Paul y el título también".
"Playboy" (septiembre 1980)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon: segunda voz, guitarra rítmica acústica, burbujas con pajita en un cubo,
voces de fondo
McCartney:
segunda voz, bajo, voces de fondo
Harrison:
segunda voz, pandereta
Starr: voz solista, batería
Mal Evans:
bombo, coros, efectos de sonido
Brian Jones, Marianne Faithfull, Pattie Harrison, George Martin, Neil Aspinall, Alf Bicknell, Geoff Emerick, John Skinner, Terry Condon: coros, efectos de sonido
Discoteca efectos sonoros de EMI:
banda de metales

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB :
Añadir nuevos registros
de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios EMI (3
Abbey Road, London NW8):
26 mayo 1966
Grabación:
tomas 1-4:
batería,
guitarra rítmica acústica, bajo, pandereta
overdub sobre toma
4:
voz solista, voces
reducción de cinta - toma
4
en toma 5
Productor:
no
asignado
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Phil McDonald
1 junio 1966
Grabación:
overdub sobre toma
5:
efectos de sonido, coros, banda de metales
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Phil McDonald
2 junio 1966
Mezcla mono:
remezcla 1 de toma
5
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Phil McDonald
3 junio 1966
Mezcla mono:
remezclas 1-5 de toma
5
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Phil McDonald
22 junio 1966
Mezcla estéreo:
remezclas
1
y 2 de toma
5
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Jerry Boys
·····································································································
17 Enero 1969

Publicación: LP
Yellow Submarine
Apple · PMC 7070 (mono) - PCS 7070 (estéreo)
Mezcla
utilizada para el disco:
Mono: remezcla
5
de toma 5 (3 junio 1966)
Estéreo: remezcla
2
de toma 5 (22 junio 1966)
·····································································································
MARTIN: "... Solíamos probar distintas cosas. Eso siempre era divertido y
hacía que la vida fuera algo más interesante. El caso más notable, claro
está, fue 'Yellow Submarine', donde se oyen ruidos de burbujas en
recipientes, ruidos de cadenas y ese tipo de cosas. Y todo eso lo hicimos en
el estudio. John trajo uno de esos pequeños micros manuales, lo conectó a su
amplificador Vox y empezó a hablar, Así que todo aquello de 'Full steam
ahead'
(A toda máquina) se
grabó en directo mientras se grababa la voz solista, y todos nos reímos".
"Musician" (julio 1987)
GEOFF EMERICK, ingeniero de
grabación: "Para ciertas cosas, como las voces de fondo de 'Yellow
Submarine', siempre utilizábamos cabinas de directo. Entonces EMI ya tenía
reverberaciones de placa
(Recurso de sonido consistente
en introducir micros y bafles en contenedores para obtener reverberaciones), pero nunca las usábamos".
"Musician" (julio 1987)
DISCOGRAFÍA RELACIONADA UK (1962-1970): |
 |
Single: Eleanor Rigby / Yellow Submarine
Parlophone · R 5493 (mono)
5 Agosto 1966 |
 |
LP: Revolver ·
Cara 1 (6)
Parlophone · PMC 7009
(mono) - PCS 7009 (estéreo)
5 Agosto 1966 |
 |
LP: A Collection Of Beatles
Oldies ·
Cara 1 (8)
Parlophone · PMC 7016 (mono) - PCS
7016 (estéreo)
9 Diciembre 1966 |
DIFERENCIAS ENTRE MONO Y ESTÉREO:
En la versión
estéreo, los acordes iniciales de guitarra se empiezan a escuchar después de "in the town", mientras que en mono se oyen al comienzo
del tema.
En mono, John repite la parte vocal del tercer verso desde "a life of ease" y en estéreo lo hace desde "everyone of us" y su intervención se oye más baja y más
lenta.
VARIOS:
La "tripulación del
submarino" que habla en medio de la canción son Lennon y McCartney.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville
Stannard (1984)
COMENTARIOS DE LOS
BEATLES:
McCARTNEY: "Yo sabía
que se relacionaría con drogas, pero realmente era una canción para niños. Me
encantaba la idea de que la cantaran niños. Con 'Yellow Submarine', la idea era
que 'Si algún día me cruzo con unos chavales que la estén cantando, lo habré
conseguido'; así que tenía que ser muy fácil: no hay ni una sola palabra
difícil. Los chavales la entenderán más fácilmente que los adultos...".
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)
STARR: "... No es más que una canción para niños, sin dobles sentidos. Mucha
gente la ha interpretado como una canción de guerra, como que algún día todo el
mundo viviría en submarinos amarillos. No es el caso.
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)


Título de trabajo: "Not Known"

AUTORÍA:
Harrison
(100%)
Las fuentes
discrepan sobre cómo se compuso esta canción. La creencia más extendida es que
Harrison la compuso en aproximadamente una hora, con una orquesta esperando. El
productor de la película Yellow Submarine insistió, a las dos de la
madrugada, en que necesitaba una canción más para la película. Harrison se
ofreció voluntario para componer una y se fue, volviendo al cabo de una hora. La
letra indica el poco interés que le puso.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville
Stannard (1984)
Sin embargo como puede comprobarse en los datos de los Estudios EMI, la canción
fue grabada durante las sesiones para el álbum Sgt. Pepper, casi dos
años antes de ser publicada, por lo que se deduce que todo lo referido
anteriormente parece ser totalmente infundado. En aquellos momentos, ni el
productor Al Brodax ni la película estaban en la mente de Los Beatles. Además
puede comprobarse que tampoco fue utilizada ninguna orquesta durante las
sesiones de grabación.

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon:
piano, glockenspiel (?), efectos de sonido, ruidos
McCartney:
bajo, trompeta (?), efectos de sonido,
ruidos
Harrison:
voz, órgano, efectos de sonido, ruidos
Starr:
batería
GLOCKENSPIEL :
Instrumento que consiste en unas pequeñas campanas o barras
metálicas que se golpean con un martillo, o mediante unas palancas manipuladas
desde un teclado.
(Del alemán "toque de campanas").
"The Beatles · Revolution In
The Head": Ian MacDonald (1997)

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB :
Añadir nuevos registros
de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios EMI (3
Abbey Road, London NW8):
13 febrero 1967
Grabación:
tomas 1-9:
batería,
bajo, órgano, voz
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
14 febrero 1967
Grabación:
reducción de cinta - toma 3 en tomas
10-12
overdub sobre toma
12:
voz (doblada)
Mezcla mono:
remezclas
1-3 de toma 12
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
19 abril 1967
Mezcla mono:
remezcla
4
de toma 12
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
20 abril 1967
Grabación:
overdub sobre toma 3:
bajo, trompeta,
glockenspiel, efectos de sonido, ruidos
overdub sobre toma
11:
voz
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
21 abril 1967
Mezcla mono:
remezclas
1-11 de tomas
3
y
11
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
15 noviembre 1967
Copia de cinta:
de remezcla mono
6
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
29 octubre 1968
Mezcla estéreo simulada:
remezcla
1
de remezcla mono 6
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Graham Kirkby
························································································································
17 Enero 1969

Publicación: LP
Yellow Submarine
Apple · PMC 7070 (mono) - PCS 7070 (estéreo)
Mezcla
utilizada para el disco:
Mono: remezcla
6 de tomas 3 y 11 (21 abril 1967)
Estéreo: remezcla
1 de remezcla mono 6 de tomas 3 y 11 (29 octubre 1968)
························································································································
Hasta 1995, con motivo de la publicación del Anthology 2
(18-III-96), no se realizó una verdadera mezcla estéreo.
COMENTARIOS DE LOS
BEATLES:
HARRISON: "'Northern
Song' era una broma sobre Liverpool, la Ciudad Sagrada del Norte de Inglaterra.
Además, la canción fue editada bajo Northern Songs Ltd., que no me pertenece".
"I Me Mine": George Harrison / Derek Taylor (1980)



AUTORÍA:
McCartney
(100%)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon: segunda voz, guitarra acústica, ukelele, armónica, palmas
McCartney:
voz solista, bajo, guitarra acústica,
palmas
Harrison:
segunda voz, palmas
Starr:
batería, crótalos, palmas
CRÓTALOS :
Diminutos platillos de bronce, que se anudan a los dedos pulgar y
medio, haciéndolos chocar entre sí.

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB :
Añadir nuevos registros
de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios EMI (3
Abbey Road, London NW8):
12 mayo 1967
Grabación:
tomas 1-9:
batería, guitarras acústicas
overdub sobre toma 9:
bajo, voces, ukelele, armónica, crótalos, palmas
Mezcla mono:
remezclas 1-6 de toma
9
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
15 noviembre 1967
Copia de cinta:
de remezcla mono
6
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
29 octubre 1968
Mezcla estéreo:
remezcla
1
de toma 9
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Graham Kirkby
·····································································································
17 Enero 1969

Publicación: LP
Yellow Submarine
Apple · PMC 7070 (mono) - PCS 7070 (estéreo)
Mezcla
utilizada para el disco:
Mono: remezcla
6 de toma 9 (12 mayo 1967)
Estéreo: remezcla
1 de toma 9 (29 octubre 1968)
·····································································································
VARIOS:
Los Beatles cantan
esta canción en su aparición final de la película Yellow Submarine.
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)
COMENTARIOS DE LOS
BEATLES:
LENNON: "Me gustaba
cuando la gente cantaba 'All Together Now' en los partidos de fútbol".
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)



AUTORÍA:
Lennon
(95%) -
McCartney (5%)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon:
voz solista (doblada), guitarra solista, piano
McCartney:
armonía vocal, bajo,
bajo con distorsión (fuzz)
Harrison:
guitarra solista
Starr:
batería, pandereta

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB :
Añadir nuevos registros
de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios EMI (3
Abbey Road, London NW8):
11 febrero 1968
Grabación:
tomas
1-10:
batería, piano, bajo, guitarra solista, voz solista
overdub sobre toma 10:
voz solista (doblada), armonía vocal, bajo con distorsión (fuzz), batería,
solo de guitarra, pandereta
Mezcla mono:
remezclas
1 y 2 de
toma 10
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Phil McDonald
29 octubre 1968
Mezcla estéreo:
remezclas
1-3 de toma 10
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Graham Kirkby
·····································································································
17 Enero 1969

Publicación: LP
Yellow Submarine
Apple · PMC 7070 (mono) - PCS 7070 (estéreo)
Mezcla
utilizada para el disco:
Mono: remezcla
2 de toma 10 (11 febrero 1968)
Estéreo: remezcla
3 de toma 10 (29 octubre 1968)
·····································································································
Después del estreno en
Londres de la película, esta canción, junto con su secuencia correspondiente, fue eliminada
en algunas ediciones del Reino Unido y totalmente de las publicadas en
Estados Unidos. En 1999, con motivo de la reedición de la película,
volvieron a incluir integramente la secuencia donde aparecia la canción "Hey
Bulldog".
Esta fue la última canción que grabaron Los Beatles antes de partir hacia la
India, a principios de 1968.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)
Fue una de las canciones de Los Beatles más rápidamente grabadas,
completándose en menos de un día.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville
Stannard (1984)
Los Beatles tenían que ir al estudio para rodar una película promocional de
"Lady Madonna" y McCartney propuso aprovechar las horas de estudio para
grabar una nueva canción. Le pidió a Lennon que escribiera algo y Lennon
trajo una letra que tenía por casa. Los Beatles terminaron la letra en el
estudio, Lennon dijo cómo la quería y tocaron juntos una base mientras eran
filmados.
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)
El verso "measured out in you"
(se mide en ti)
tenía que haber sido "measured out in news"
(se mide en noticias), pero McCartney leyó mal la caligrafía de Lennon y
acordaron que el nuevo verso era mejor.
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)
Paul ladró para hacer reír a John. Estos ladridos y risas se mantuvieron en la
edición final.
Según el escritor Barry Miles en su obra "The Beatles Diary", esta era la
primera vez que Yoko Ono acudía a una sesión de grabación de Los Beatles.
Lennon diría más tarde que sintió vergüenza de grabar algo tan "ligero" y
"tontito" como esta canción durante la primera visita de Yoko al estudio.
Sin embargo, según los datos de los Estudios EMI, todo parece indicar que la
primera vez que Yoko acudió a una sesión de grabación fue coincidiendo con
la vuelta a los estudios el 30 de mayo de 1968, para preparar el Álbum
Blanco, tras el regreso del viaje que Los Beatles hicieron a la India. Este
día fue dedicado a la grabación del tema "Revolution".
COMENTARIOS DE LOS
BEATLES:
LENNON: "Es un tema
que suena bien y que no significa nada".
"Playboy" (septiembre 1980)
OTROS COMENTARIOS:
ERICH SEGAL,
coguionista de Yellow Submarine y autor del popular Love Story,
afirmó a principios de los años setenta que Los Beatles compusieron esta canción
para él, titulándola con el nombre de la mascota de Yale donde era catedrático.
"Washington Post" (marzo1987)


Título de trabajo: "Too Much"

AUTORÍA:
Harrison
(100%)
HARRISON: "'It's All Too Much' fue escrita de modo infantil a partir de cosas
que comprendí durante y después de viajes con LSD, y que posteriormente me
confirmaría la meditación".
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)
Esta canción fue inspirada por su mujer, Patti Harrison. La letra hace
referencia a ella:
"With your long blond hair and your eyes of blue"
(Con tu largo pelo rubio y tus ojos
azules)
—por lo visto sacado de la canción
"Sorrow", un éxito de los Merseys—.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon:
armonía vocal, guitarra solista, palmas
McCartney:
armonía vocal, bajo, palmas
Harrison:
voz solista (doblada), guitarra solista,
órgano Hammond, palmas
Starr:
batería, pandereta, palmas
Paul Harvey:
clarinete bajo
David Mason más tres
músicos de estudio:
trompetas

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB :
Añadir nuevos registros
de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios De Lane
Lea Music Recording (129 Kingsway, London WC2):
25
mayo 1967
Grabación:
tomas 1-4:
batería, bajo, órgano, guitarra solista
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Dave Siddle
Asistente:
Mike Weighell
26 mayo 1967
Grabación:
reducción de cinta - toma 4 en
tomas
1 y 2
overdub sobre toma 2:
pandereta, voz solista, armonías vocales, palmas
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Dave Siddle
Asistente:
Mike Weighell
2 junio 1967
Grabación:
overdub sobre toma
2:
trompetas, clarinete bajo
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Dave Siddle
Asistente:
Mike Weighell
12 octubre 1967
Mezcla mono:
remezclas
1
y 2 de toma
2
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Dave Siddle
Asistente:
Mike Weighell
Estudios EMI (3 Abbey Road,
London NW8):
15 noviembre 1967
Copia de cinta:
de remezcla mono
1
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
17 octubre 1968
Copia de cinta:
de toma
2 llamada toma 196
Mezcla mono:
remezcla
1
de toma 196
Mezcla estéreo:
remezcla
1
de toma 196
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
Dave Harries
·····································································································
17 Enero 1969

Publicación: LP
Yellow Submarine
Apple · PMC 7070 (mono) - PCS 7070 (estéreo)
Mezcla
utilizada para el disco:
Mono: remezcla
1 de toma 196 (17 octubre 1968)
Estéreo: remezcla
1 de toma 196 (17 octubre 1968)
·····································································································
VARIOS:
La versión de la
película incluye una estrofa adicional que no aparece en el álbum.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)



AUTORÍA:
Lennon
(100%)
McCartney dijo el 22 de julio de 1967 que la canción fue compuesta en dos
semanas, como mensaje al mundo.
"A Day In The Life · The Beatles Day
By Day 1960-1970": Tom Schultheiss (1980)
La canción fue compuesta a finales de mayo de 1967 para ser interpretada en
directo vía satélite en el espectáculo televisivo Our World
(Nuestro Mundo), el 25 de junio. Our World fue el primer
programa televisivo retransmitido en directo a todo el mundo; con una duración
de seis horas, fue visto en veinticuatro países por una audiencia estimada en
cuatrocientos millones de personas.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)
El programa contenía actuaciones en directo de los diferentes países
participantes; Los Beatles representaban a Gran Bretaña y aparecieron grabando
esta canción.
"The Beatles · An Illustrated
Diary": H.V. Fulpen (1982)
Entre las aportaciones de otros países, destaca el recital de piano de Van
Cliburn, por Estados Unidos, fragmentos de conductoras de tranvías, por
Australia, y pintores excéntricos, por Francia.
"The Beatles · An Illustrated
Diary": H.V. Fulpen (1982)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon:
voz solista, clavicordio, banjo
McCartney:
armonía vocal, bajo, contrabajo
Harrison:
armonía vocal, guitarra, violín
Starr:
batería
Mike Vickers:
dirección orquestal
George Martin:
piano, arreglos orquestales
Sidney Sax:
primer violín
Patrick Hailing, Eric
Bowie, Jack Holmes:
violines
Músicos de estudio:
2 violonchelos
Rex Morris, Don Honeywill:
saxos tenores
Evan Watkins, Harry
Spain:
trombones
Jack Emblow:
acordeón
Stanley Woods:
trompeta, flügelhorn (tipo de corneta)
David Mason:
trompeta
Mick Jagger, Marianne
Faithfull, Mike McCartney, Donovan, Keith Richard, Graham Nash,
Pattie Harrison, Jane Asher, Eric Clapton, Hunter Davies, Keith Moon y otros:
coros
CLAVICORDIO :
Antiguo instrumento de teclado en el que las cuerdas están
trasteadas con cuñas de metal.
"The Beatles · Revolution In
The Head": Ian MacDonald (1997)

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB :
Añadir nuevos registros
de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios Olympic
Sound (117 Church Road, Barnes, London SW13):
14 junio 1967
Grabación:
tomas 1-33:
batería, contrabajo, clavicordio, violín
reducción de cinta - en toma
10
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Eddie Kramer
Asistente:
George Chkiantz
Estudios EMI (3 Abbey Road,
London NW8):
19 junio 1967
Copia de cinta:
de toma
10
Grabación:
overdub sobre toma
10:
voz solista, armonías vocales, piano, batería, bajo, banjo
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
21 junio 1967
Mezcla mono:
remezcla 1 de toma
10
Productor: George Martin
Ingeniero:
Malcolm Addey
Asistente:
Phil McDonald
Mezcla mono:
remezcla demo no numerada
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
23 junio 1967
Grabación:
reducción de cinta de toma
10
overdub (tomas
34-43) sobre toma
10:
orquesta
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
24 junio 1967
Grabación:
overdub (tomas
44-47) sobre toma
10:
orquesta
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
25
junio 1967
Grabación:
tomas 48-50: ensayos
tomas
1-3: ensayos para la
TV BBC
Grabación:
tomas 51-53
... 54-58: ensayos
(toma 58 - conexión en directo con la BBC
para el programa de TV "Our World")
overdub sobre toma
58: orquesta, voces, bajo, batería, solo de
guitarra
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush / Martin Benge
26 junio 1967
Mezcla mono:
remezclas
2-10 de toma 58
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
1 noviembre 1967
Mezcla mono:
remezcla
11
de toma 58
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
29 octubre 1968
Mezcla estéreo:
remezclas
1-6 de toma 58
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Graham Kirkby
·····································································································
17 Enero 1969

Publicación: LP
Yellow Submarine
Apple · PMC 7070 (mono) - PCS 7070 (estéreo)
Mezcla
utilizada para el disco:
Mono: remezcla
11
de toma 58 (1 noviembre 1967)
Estéreo: remezcla
6
de toma 58 (29 octubre 1968)
·····································································································
MARTIN: "La canción tenía que
mantenerse en gran secreto, porque la idea era que los telespectadores
vieran realmente a Los Beatles trabajando en su nuevo single,
aunque, siendo lo que es la grabación moderna, obviamente no lo podíamos
hacer de verdad; así que lo primero fue poner una pista base. Recuerdo que
un pequeño problema fue que George se había apropiado de un violín y quería
tocarlo, ¡aunque no tuviera ni idea!
"Escribí una partitura para la canción, un arreglo bastante arbitrario ya que
había poco tiempo... La mezcla que me salió se basó en La Marsellesa
(el himno nacional francés), una invención en dos partes de Bach,
'Greensleeves' y un pequeño fragmento de 'In The Mood'. Entrelacé estos
temas con tempos algo distintos para que siguieran siendo entidades
distintas".
"All You Need Is Ears": George Martin / Jeremy Hornsby (1979)
McCARTNEY: "George Martin siempre tiene algo que ver, aunque algunas veces más
que otras. Por ejemplo, escribió el final de 'All You Need Is Love' y tuvo
problemas porque el trozo de 'In The Mood' estaba registrado. Pensamos en
fragmentos muy conocidos porque los íbamos a poner de forma aleatoria. Fue
una sesión a toda prisa y no nos importó que lo hiciera él, diciéndole:
'Aquí tienes el final, queremos que siga sin parar'. De hecho, lo que
escribió estaba mucho más desarticulado, así que cuando juntamos los pedazos
dijimos: '¿Podemos poner "Greensleeves" antes de esa cosita de Bach?'. Y
antes de eso pusimos el trozo de 'In The Mood'.
"George es un hombre muy sabio. A veces trabaja con nosotros, otras veces
contra nosotros; siempre nos ha cuidado. No creo que haga tanto como la
gente cree. A veces hace todos los arreglos y nosotros los cambiamos".
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)
La voz solista de Lennon fue regrabada antes de que la canción se editara como
single.
"The Beatles · An Illustrated
Diary": H.V. Fulpen (1982)
DISCOGRAFÍA RELACIONADA UK (1962-1970): |
 |
Single: All You Need Is Love
/ Baby, You're A Rich Man
Parlophone · R
5620 (mono)
7 Julio 1967 |
VARIOS:
Al final de la
canción y de forma improvisada, Lennon cantó un estribillo de "She Loves You".
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville
Stannard (1984)
La aceptación de la oferta de aparecer en Our World forzó a Los Beatles
a retrasar el especial de televisión con Sgt. Pepper y el proyecto del
Magical Mystery Tour.
"The Beatles · An Illustrated
Diary": H.V. Fulpen (1982)
En la sesión de Abbey Road, McCartney llevaba una camisa pintada por él mismo.
McCARTNEY: "La noche antes estuve despierto toda la noche. Sin querer, me puse a
dibujar sobre una camisa. Tenía lápices de esos de tinta indeleble. Me quedé
dibujándola toda la noche y al día siguiente me la birlaron. A saber quién la
tiene. Un día de estos nos enteraremos por Sotheby's (una casa de subastas)".
"It Was Twenty Years Ago Today": Derek Taylor (1987)
COMENTARIOS DE LOS
BEATLES:
HARRISON: "A John le
pasa algo increíble con el ritmo. Por ejemplo, en 'All You Need Is Love' se
salta un tiempo aquí y allá y cambia el ritmo. Pero cuando le preguntas qué está
haciendo, realmente no lo sabe. Le sale de forma natural".
"The Beatles · A Celebration": Geoffrey Giuliano (1986)
McCARTNEY: "Nos habían dicho que todo el mundo nos vería grabando al mismo
tiempo. Así que teníamos un mensaje para el mundo: amor. Necesitábamos más amor
en el mundo.
"McCartney": Chris Salewicz (1986)
McCARTNEY: "No sé lo que necesitamos".
"The London Times (mayo 1987)
OTROS COMENTARIOS:
El político ALBERTO
GORE y su mujer, TIPPER, auténticos cruzados contra letras de rock
"obscenas", escogieron esta canción como música final de su ceremonia nupcial.
"Newsweek" (diciembre 1987)
BRIAN EPSTEIN: "Es un disco maravilloso, precioso, que te pone la piel de
gallina. Es imposible malinterpretarlo. Es un claro mensaje de que el amor lo es
todo".
"It Was Twenty Years Ago Today": Derek Taylor (1987)
KEITH RICHARDS, Rolling Stones: "Intenta vivir sin él".
"Rolling Stone" (diciembre
1987)


Pepperland ·
Sea Of Time · Sea Of Holes · Sea Of Monsters
March Of The Meanies · Pepperland Laid Waste
*Yellow Submarine In Pepperland
Banda Sonora Original de la Película
AUTORÍA:
Martin, excepto *
Lennon - McCartney / arr. Martin

INSTRUMENTACIÓN:
George Martin:
dirigiendo una orquesta de 41 miembros

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
Estudios Olympic
Sound (117 Church Road, Barnes, London SW13):
Fecha desconocida
Grabación:
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Keith Grant
Asistente:
George Chkiantz
Estudios EMI (3 Abbey Road,
London NW8):
22 y 23 octubre 1968
Grabación:
nueva versión
Productor:
George Martin /
John Burgess / Ron Richards
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Nick Webb
24
y 25 octubre 1968
Mezcla estéreo y edición:
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Mike Sheady
·····································································································
17 Enero 1969

Publicación: LP
Yellow Submarine
Apple · PMC 7070 (mono) - PCS 7070 (estéreo)
Mezcla
utilizada para el disco:
Mono:
desde remezcla estéreo
Estéreo: remezcla
editada (24 y 25 octubre 1968)
·····································································································
La grabación realizada en los Estudios Olympic Sound fue utilizada para la
banda sonora de la película. Posteriormente, George Martin decidió regrabar
estos temas en los Estudios EMI, para su publicación en la segunda cara del
álbum.

|