Imágenes Disco
Apple · PCS 7088 (estéreo)
Primera edición - 26 Septiembre 1969

Cara · 1
1. COME TOGETHER ···
2. SOMETHING ··· 3. MAXWELL'S SILVER HAMMER ··· 4. OH! DARLING
5. OCTOPUS'S GARDEN ··· 6. I WANT YOU (SHE'S SO HEAVY)

Cara · 2
1.
HERE COMES THE SUN ··· 2. BECAUSE ··· 3. YOU NEVER GIVE ME YOUR MONEY ··· 4. SUN KING
5. MEAN MR. MUSTARD ··· 6. POLYTHENE PAM ··· 7. SHE CAME IN THROUGH THE BATHROOM WINDOW
8. GOLDEN SLUMBERS ··· 9. CARRY THAT WEIGHT ··· 10. THE END

Detrás de "THE END" hay 20 segundos de silencio y un tema final con el título de "HER MAJESTY"
que no figuraba en los créditos de las primeras ediciones, aunque sí lo haría posteriormente.



- Producido por GEORGE MARTIN -

············································· · · · · · ·············································

 Información Casete
Apple · TC-PCS 7088 (estéreo)
Primera edición - 1969


Apple [Parlophone] · CDP 7 46446 2
- UK: CD-PCS 7088 (estéreo)
Primera edición - 19 Octubre 1987

············································· · · · · · ·············································

Premios Grammy · 1969
Geoff E. Emerick / Phil McDonald

· Mejor Ingeniero de Grabación (no clásica) ·

Abbey Road fue el gran final de Los Beatles. Aunque el tormentoso Let It Be fue editado posteriormente, las últimas sesiones de grabación completas del grupo fueron para este álbum.

Los conflictos personales que habían surgido durante el Álbum Blanco y que empeoraron durante Let It Be se agriaron aún más. Apple seguía perdiendo dinero y la lucha por recuperar el control de los derechos de sus canciones no avanzaba (se darían por vencidos aproximadamente dos semanas después de la edición de este álbum). McCartney estaba cada vez más aislado de los otros tres debido al resentimiento que les producía verse tratados como músicos de acompañamiento y, más adelante, por su empeño de que fuera su nueva familia política la que gestionara los intereses del grupo, en sustitución de un Allen Klein en quien no confiaba.

Sin embargo, estos problemas no se reflejan en Abbey Road. Es el álbum más refinado de Los Beatles y la recuperación del grupo es evidente: es el disco con más fragmentos a tres voces. Pero no fue más que un espejismo cuidadosamente elaborado: los cuatro Beatles coincidieron en el estudio en contadísimas ocasiones. De hecho, se llegó a un acuerdo fundamental según el cual la cara "1" se haría a criterio de Lennon y la cara "2" (la suite) según McCartney.

De hecho, Los Beatles se separaron poco después de grabar el álbum. Durante una reunión en Apple, Lennon le dijo a McCartney que quería el "divorcio". Entonces se mantuvo en secreto porque Klein, como nuevo manager, estaba en plenas negociaciones con Capitol Records para firmar un contrato más sustancioso. En la primavera siguiente, McCartney lo hizo público diciendo que abandonaba el grupo.
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)


Inicialmente el álbum se pensó titular Everest, que era la marca de cigarrillos que fumaba Geoff Emerick. Incluso se pensó en hacer un viaje al Himalaya para hacer las fotos de la portada. Sin embargo, según fue avanzando la grabación del disco, esta idea se abandonó y en algún momento alguien hizo la sugerencia de salir fuera del estudio, hacer las fotos para la portada y llamar al álbum sencillamente Abbey Road.

 Abbey Road
Edición en Estados Unidos:
"ABBEY ROAD"
1-X-69 (Apple/Capitol SO-383 estéreo)

Editado con el mismo formato y contenido que en el Reino Unido.

GRABACIÓN:
Estudios Apple, (3 Savile Row, London W1)
Estudios Trident, (Trident House St Anne's Court Wardour Street, London W1)
Estudios EMI, (3 Abbey Road, London NW8)
Estudios Olympic Sound, (117 Church Road, Barnes, London SW13)

Entre el 22 de febrero y el 25 de agosto de 1969, incluidos los distintos trabajos en Sala de Control, hasta llegar a las mezclas finales. En estas fechas no están incluidos algunos de los ensayos realizados en los Estudios Apple (ver datos en la entrada de cada canción).

Durante las sesiones de Let It Be se ensayaron versiones de algunas canciones. Después del mal ambiente que reinó en Let It Be, al productor George Martin se le había agotado la paciencia.
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)

MARTIN: "Realmente me sorprendió cuando, después de acabar aquel álbum, Paul vino y me dijo: 'Volvamos a empezar y grabemos como antes, ¿producirías un álbum como solíamos hacerlo?'. 'Bueno, si me dejáis, sí'. Y así hicimos Abbey Road. Aunque no fue realmente como en los buenos tiempos, porque seguían componiendo aparte y utilizaban a los demás como músicos de acompañamiento en vez de trabajar en equipo".
Película "The Compleat Beatles" · documental  (1982)

El álbum fue grabado más rápidamente que cualquier otro LP de Los Beatles desde 1965.
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)

La mayor parte de la grabación se hizo con tan solo dos o tres beatles presentes al mismo tiempo, en parte debido al accidente de coche que sufrió Lennon el 1 de julio de 1969, poco después de que empezaran las sesiones de grabación más intensas.
"A Day In The Life · The Beatles Day By Day 1960-1970": Tom Schultheiss (1980)

McCARTNEY: "Cuando hicimos Abbey Road, John y yo éramos abiertamente críticos con la música del otro, y me dio la sensación de que a John no le interesaba demasiado interpretar nada que no hubiera compuesto él mismo".

"Life" (abril 1971)


Yoko Ono y Linda Eastman, que estaba embarazada, solían estar presentes cuando grababan sus respectivos maridos.
"McCartney": Chris Salewicz (1986)

McCARTNEY: "En Abbey Road empecé a ocuparme demasiado de la producción, en opinión de todos. El productor era George Martin y yo me metía demasiado. George Harrison y Ringo se daban la vuelta y me decían: 'Mira, ¡piérdete! Ya somos mayorcitos y podemos arreglarnos perfectamente sin ti'. Para las personas que, como yo, no se dan cuenta de cuándo son demasiado arrogantes, que te digan eso te coge por sorpresa. Así que me cerré completamente y me retiré: 'Vale, vale, tienen razón, no valgo un pepino'. Así pasaron uno o dos días, hasta que la sesión empezó a decaer un poco y al final Ringo se giró hacia mí y me dijo: 'Venga...¡produce!'. Una de dos: o yo hacía lo que había estado haciendo, lo cual, en honor a la verdad, no estaba tan mal, o me retiraba y también me volvía paranoico, que es lo que sucedió".

"Musician" (octubre 1986)


Una noche, durante la grabación del álbum, McCartney telefoneó a Abbey Road para decir que no iría al estudio porque era el aniversario de su encuentro con Linda y querían pasar una velada romántica juntos. John se puso furioso, salió disparado a casa de McCartney, en Cavendish Avenue nº 7, entró sin llamar, le reprendió a gritos por las molestias que ocasionaba a los demás y destrozó un cuadro suyo que le había regalado a Paul. McCartney negó que esto hubiera ocurrido.

"Beatlefan" (noviembre 1988)


STARR, sobre la falta de efectos de estudio: "Es más importante que toquemos bien juntos a que haya un montón de violines que suenen bien juntos".
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)

MARTIN: "Se mantuvo el sistema de cuatro pistas de una pulgada desde Pepper hasta Abbey Road. En una ocasión experimentamos con ocho pistas, en el Álbum Blanco y en otro estudio, pero los estudios de Abbey Road no tuvieron un ocho pistas hasta el mismo Abbey Road. EMI siempre fue un poco a la zaga de los estudios independientes".

"Musician" (julio 1987)

TRAYECTORIA EN LAS LISTAS (Record Retailer):
4 octubre 1969 : Entró directamente en el nº 1 y permaneció en él 11 semanas.
27 diciembre 1969 : Volvió al nº 1 durante 6 semanas.
Permanencia total : 81 semanas.

También fue nº 1 en las listas del "New Musical Express" y "Melody Maker".
En Reino Unido los pedidos por adelantado llegaron a 190.000 copias llevándolo directo al nº 1. A nivel mundial se vendieron 4.000.000 a las seis semanas y 5.000.000 a final del año. A los diez años (1980), se alcanzó la cifra de 10.000.000
En Estados Unidos alcanzó el nº 1 en las listas de "Billboard", "Cashbox" y "Record World".
"The Complete Beatles Chronicle": Mark Lewisohn (1992)
http://www.jpgr.co.uk

FUNDA:
La fotografía de la portada fue tomada por Iain Macmillan en Abbey Road, el 8 de agosto de 1969 durante una sesión que comenzó a las 10:00 de la mañana.
Según varias fuentes, la instantánea que fue seleccionada para la portada se tomó a las 11:35 de la mañana.

ANTHONY FAWCETT, ayudante de Lennon: "Todo el mundo se rió al ver llegar a Paul en sandalias y, aunque vivía al lado, dijo que no iba a molestarse en ir a buscar unos zapatos
(en dos de las instantáneas se le puede ver con ellas). El fotógrafo Iain Macmillan colocó la cámara en medio de Abbey Road, justo enfrente de los estudios y, con la policía parando el tráfico, Los Beatles cruzaron la calle varias veces. El fotógrafo iba gritando: '¡Quietos! ¡Seguid!', hasta asegurarse de tener la foto buena después de realizar seis instantáneas".
"Satisfecho con la foto de la portada, Macmillan me pidió que le condujera por Abbey Road para buscar el mejor letrero con el nombre de la calle, para la contraportada. Tenía que ser uno de aquellos viejos letreros de loseta incrustados en el ladrillo. El mejor estaba al final de Abbey Road y colocamos la cámara en el borde de la acera. Macmillan decidió tomar una serie de fotos y se enfadó cuando, en medio del trabajo, una chica con un vestido azul pasó por delante, ajena a lo que ocurría. Pero esta resultó ser la foto más interesante y la que escogieron Los Beatles para la contraportada. Después, me reuní con John y Yoko en casa de Paul, en St. John's Wood, donde todo el mundo había ido a tomar el té después de la sesión fotográfica".
 "John Lennon · One Day At A Time": Anthony Fawcett (1976)

HISTERIA DE "PAUL HA MUERTO": Se dijo que la portada representaba un cortejo fúnebre. Paul, por ser el cadáver, llevaba el paso cambiado con respecto a los demás Beatles. Por su indumentaria, John era el cura, Ringo el empresario de pompas fúnebres y George el enterrador. Asimismo, Paul va descalzo, y así entierran a sus muertos algunas sociedades. El actor que aparece en la portada no podía ser Paul porque sostenía el cigarrillo con la mano derecha; el Paul de verdad era zurdo, claro. Por otra parte, la matrícula del Volkswagen es "28IF", supuestamente la edad de Paul si
("si"- condicional-, en inglés if) hubiera estado vivo. (De hecho, Paul solo tenía veintisiete años cuando se editó el álbum).
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)

McCARTNEY: "Aquel Volkswagen se vendió recientemente por una fortuna. Pero no significaba absolutamente nada".

"Musician" (febrero 1988)


El Volkswagen se vendió por 2.300 libras esterlinas en una subasta de Sotheby's celebrada en 1986.
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

McCARTNEY: "En Londres hacía calor aquel día, un día cálido y agradable... Buen tiempo, no me apetecía llevar zapatos. Así que me presenté en la sesión de fotos en sandalias... luego durante la sesión me las quité y en la foto elegida para la portada, aparezco descalzo, cosa que para la Mafia es un viejo signo de muerte o algo así".

"Rolling Stone" (enero 1974)


Imágenes Disco

VARIOS:
Fue la primera vez en el Reino Unido, que un álbum de Los Beatles se editaba solo en versión estéreo.

Varias canciones de Abbey Road contienen fragmentos de otras composiciones. Parte de "Come Together" es de Chuck Berry, la letra de "Golden Slumbers" es de un poema original de Thomas Dekker (~1570 / ~1632) y el crucial primer verso de "Something" pertenece a la letra de una canción de James Taylor.
(Ver detalles en las entradas de las canciones).
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)

McCARTNEY: "... Éramos de los mayores raterillos de la ciudad. Plagiarios extraordinarios".

"Playboy" (diciembre 1984)

COMENTARIOS DE LOS BEATLES:
HARRISON: "De pequeño tenía una vivencia que me aterraba. Al meditar me di cuenta de que esa vivencia se repetía, era algo como sentirme siempre muy pequeñito... y eso me pasó a menudo cuando grabamos Abbey Road. Me metía en un enorme estudio vacío, en una de sus cabinas, y allí meditaba; tuve un par de indicaciones de aquella misma vivencia, y comprendí que era la misma que había tenido de niño".
"Crawdaddy" (febrero 1977)


McCARTNEY, sobre el medley del álbum: "Lo hicimos así porque tanto John como yo teníamos varias canciones que eran fantásticas tal cual estaban pero que nunca terminamos".
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)

STARR: "... Me encanta la segunda cara de Abbey Road, donde todo está conectado y desconectado. Nadie quería terminar aquellas canciones, así que las juntamos y funcionó. Creo que esa parte del álbum es de lo mejor que hicimos".

"The Big Beat · Conversations with Rock's Great Drummers": Max Weinberg / Robert Santelli (1984)

LENNON: "Me gustaba la cara A, pero nunca me gustó esa especie de ópera pop que hay en la otra cara. Es chatarra, trozos de canciones que fuimos echando ahí y juntando.
Fue un álbum competente, como Rubber Soul. Estaba conjuntado, pero Abbey Road carecía de vida".

"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)

OTROS COMENTARIOS:
George Martin lo considera su álbum favorito de Los Beatles.
"Musician" (julio 1987)


Se han indicado los autores reales de las canciones (no los que figuran en los créditos oficiales de los discos) cuantificando el porcentaje de contribución de cada uno. La atribución de la autoría de cada canción se basa en toda la información que se ha podido obtener. En muchos casos las fuentes se reducen a un comentario informal de John Lennon o Paul McCartney sobre cómo se ayudaron mutuamente a componerlas.


 Letra

AUTORÍA:
Lennon (100%)

Compuesta después del accidente de coche que Lennon sufrió el 1 de julio de 1969.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville Stannard (1984)

LENNON: "'Come Together' soy yo, escribiendo oscuramente algo relacionado con un viejo tema de Chuck Berry. Dejé el verso 'Here comes old flat-top'
(Aquí llega el viejo portaaviones). No tiene nada que ver con la canción de Chuck Berry, pero me demandaron porque una vez admití su influencia, hace años. Lo hubiera podido cambiar por 'Here comes old iron face' (Aquí llega la vieja cara de hierro), en cualquier caso la canción es ajena a Chuck Berry y a todo bicho viviente".
"Playboy" (septiembre 1980)


Lennon fue demandado por haber plagiado la melodía que inicia el tema y los dos primeros versos de la letra de "You Can't Catch Me" de Chuck Berry.
Varias fuentes
 Lennon zanjó el asunto —negando haber copiado la canción— aceptando grabar tres canciones editadas por Big Seven Music.
"The Love You Make": Peter Brown / Steven Gaines (1983)
 Fueron los temas de Berry "You Can't Catch Me" y "Sweet Little Sixteen", ambos en el álbum de Lennon Rock 'n' Roll de 1975, y "Ya Ya", de Lee Dorsey y Morris Levy, en su álbum Walls and Bridges de 1974.
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)

LENNON: "La cosa fue creada en el estudio. Es un galimatías. 'Come Together'
(Juntémonos) era una expresión que utilizaba Tim Leary (posiblemente para presentar su candidatura a gobernador de California, en oposición a Ronald Reagan) y me pidió que compusiera una canción para la campaña. Lo intenté una y otra vez, sin lograrlo. Lo que sí compuse fue esto, 'Come Together', que a él no le servía: una canción de campaña electoral no puede ser así, ¿verdad?".
"Playboy" (septiembre 1980)


I
NSTRUMENTACIÓN:
Lennon: voz solista, guitarras rítmica y solista, pandereta, palmas
McCartney:
segunda voz, bajo, piano eléctrico
Harrison:
guitarra rítmica
Starr:
batería, maracas

  Tono: REm / RE


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

OVERDUB : Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.

Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):

21 julio 1969
Grabación:
tomas 1-8: batería, bajo, guitarra solista, voz solista, palmas, pandereta
Copia de cinta:
de toma 6, llamada toma 9
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

22 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 9: voz solista, piano eléctrico, guitarra rítmica, maracas
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

23 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 9: (?)
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

25 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 9: voces
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

29 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 9: solo de guitarra (parte central)
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

30 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 9: guitarras
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

7 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezclas 1-10 de toma 9
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

·····································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: remezcla 10 de toma 9 (7 agosto 1969)

·····································································································


Cada exclamación de "shoot!"
(¡Dispara!) que se oye cantar a Lennon es realmente "shoot me!" (¡Dispárame!), seguida por una palmada.
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

GEOFF EMERICK, ingeniero: "En la grabación final solo se oye la palabra 'shoot!'. La nota del bajo cae justo encima del 'me'".
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

DISCOGRAFÍA RELACIONADA UK (1962-1970):
Información Single

Single: Something / Come Together
Apple R 5814 (estéreo)
31 Octubre 1969

VARIOS:
Esta canción fue prohibida por la BBC porque hacía referencia a Coca-Cola y fue considerada como publicitaria.
"The Beatles On Record": J.P. Russell (1982)

COMENTARIOS DE LOS BEATLES:
McCARTNEY: "... Siempre que John nos dirigía un elogio a alguno de nosotros lo recibíamos como algo realmente maravilloso, porque no solía hacerlo. Unas miguitas, unos restos, eran muy de agradecer. Con 'Come Together', por ejemplo, quería que el fraseo de piano fuera muy espeso y cargado. Así lo toqué y le gustó mucho, lo cual me gustó mucho a mí también".
"Playboy" (diciembre 1984)


LENNON: "Un tema bastante funky: uno de mis temas favoritos de Los Beatles".
"Playboy" (septiembre 1980)


 Letra

AUTORÍA:
Harrison (100%)

HARRISON: "'Something' fue compuesta al piano mientras grabábamos el Álbum Blanco. En un descanso, mientras Paul trabajaba con unos overdubs, me metí en un estudio vacío y empecé a componer. Y eso es todo, salvo que la parte del medio tardó un poco más. No la incluimos en el Blanco porque ya habíamos terminado las grabaciones. Se la di a Joe Cocker un año antes de cantarla yo".
"I Me Mine": George Harrison / Derek Taylor (1980)

La canción fue inspirada por Patti Harrison. En un clip promocional de esta canción aparecen Patti y las demás parejas de Los Beatles.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)

Por lo visto, Harrison tomó el primer verso de una composición de James Taylor titulada "Something In The Way She Moves", incluida en el primer LP de Taylor, que por aquel entonces tenía contrato con Apple.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)


I
NSTRUMENTACIÓN:
Lennon: guitarra
McCartney:
segunda voz, bajo, palmas
Harrison:
voz solista (doblada), guitarra solista, piano (en maqueta), palmas
Starr:
batería, palmas

Billy Preston: piano
George Martin: arreglos y dirección orquestal, piano
Músicos de estudio: Orquesta de 21 componentes (12 violines, 4 violas, 4 violonchelos, 1 contrabajo)

  Tono: DO


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

OVERDUB : Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.

Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):

25 febrero 1969
Grabación:

maqueta:
toma 1: guitarra eléctrica, voz, piano [todo Harrison]
Productor:
no asignado
Ingeniero / Asistente: Ken Scott

16 abril 1969
Grabación:
tomas 1-13: batería, bajo, piano [George Martin], guitarra
Productor: George Martin
Ingeniero:
Jeff Jarratt
Asistente: Richard Lush

2 mayo 1969
Grabación:
nueva versión:
tomas 1-36: batería, bajo, piano [Billy Preston], guitarras
Productor: Chris Thomas
Ingeniero:
Jeff Jarratt
Asistente: Nick Webb


Estudios Olympic Sound (117 Church Road, Barnes, London SW13):

5 mayo 1969
Grabación:
overdub sobre toma 36: bajo, guitarra
Productor: George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente: Steve Vaughan


Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):

11 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 36: voz solista
Mezcla estéreo:
remezclas 1-4 de toma 36
Grabación:
reducción de cinta - toma 36 en toma 37
Productor: George Martin
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

16 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 36: palmas, voz solista, voces
reducción de cinta - toma 36 en tomas 38 y 39
Productor: George Martin
Ingeniero: Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

4 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezcla tosca (no numerada) de toma 39
Productor: George Harrison
Ingeniero: Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

15 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre toma 39: orquesta, solo de guitarra
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

19 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezclas 1-10 de toma 39
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

·····································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: remezcla 10 de toma 39 (19 agosto 1969)

·····································································································

DISCOGRAFÍA RELACIONADA UK (1962-1970):
Información Single

Single: Something / Come Together
Apple R 5814 (estéreo)
31 Octubre 1969

VARIOS:
Fue la primera canción de Harrison en editarse como cara "A" de un single de los Beatles.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville Stannard (1984)

Según el biógrafo de Lennon, Ray Coleman, "la canción fue editada como single debido a que Allen Klein insistía en que había que hacer dinero rápidamente". Los Beatles estaban perdiendo mucho dinero con Apple Records. Esta fue la primera vez que un single de Los Beatles fue editado con el único y explícito objeto de ganar dinero.
"Lennon": Ray Coleman (1985)

Después de "Yesterday", "Something" se convirtió en la canción de Los Beatles con más versiones realizadas.
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)

Harrison interpretó esta canción durante su gira con Dark Horse, a finales de 1974.
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)

Una versión de esta canción fue utilizada para un anuncio televisivo de cupés LeBaron, de Chrysler, a finales de 1987 y principios de 1988.

McCARTNEY: "El otro día vi 'Something'... en un anuncio de coches y pensé: '¡Puaj! ¡Qué mal gusto!'".

"Musician" (febrero 1988)

COMENTARIOS DE LOS BEATLES:
HARRISON: "Tiene una gama de cinco notas que probablemente se amolda bien a las tesituras de la mayoría de los cantantes. Creo que es mi canción de mayor éxito, con más de 150 versiones. Mi preferida es la de James Brown; era excelente. Mientras la componía, ya la oía cantada por Ray Charles, cosa que, efectivamente, hizo unos años más tarde. También me gusta la versión de Smokey Robinson".
"I Me Mine": George Harrison / Derek Taylor (1980)

HARRISON: "Hasta entonces solo se habían dignado a darme un par de caras "B", pero era la primera vez que obtenía una cara "A". ¡Ya ves!".
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)

LENNON: "Con 'Something', fue la primera vez que George logró una cara "A", y es que de todas formas Paul y yo siempre componíamos las dos caras... No porque quisiéramos apartarle, sino, simplemente, porque su material no estaba a la altura".

"Playboy" (septiembre 1980)


HARRISON: "Creo que 'Something' es una canción muy bonita. Quizá sea la mejor melodía que haya escrito jamás".

"The Beatles · A Celebration": Geoffrey Giuliano (1986)

Poco después de la edición del álbum, Lennon dijo que "Something" era la mejor canción del LP.
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)

OTROS COMENTARIOS:
FRANK SINATRA: "... La mejor canción de amor de los últimos cincuenta años".
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)


 Letra

AUTORÍA:
McCartney (100%)

Compuesta a mediados de 1968.
"A Day In The Life · The Beatles Day By Day 1960-1970": Tom Schultheiss (1980)

McCARTNEY: "Esto resume los gajes de la vida. Justo cuando todo va como la seda, 'bang bang' cae el martillo de plata de Maxwell y lo estropea todo".
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)

Según McCartney, el término "pataphysical", en el verso "He studied pataphysical" (El estudiaba patafísica), proviene de un local parisiense llamado Pataphysical Society, que en realidad era un local de copas. "... Pero ser profesor de patafísica suena muy bien".
"Musician" (febrero 1988)


I
NSTRUMENTACIÓN:
Lennon: segunda voz, bajo
McCartney:
voz solista, voces, piano, guitarras, sintetizador Moog
Harrison:
segunda voz, guitarra solista
Starr:
segunda voz, batería, yunque

George Martin: órgano

  Tono: RE

SINTETIZADOR : Aparato o dispositivo electrónico que permite reproducir sonidos mediante la modificación de su frecuencia, intensidad, etc., simulando sonidos de otros instrumentos o creando otros distintos.
http://www.wordreference.com


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

OVERDUB : Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.

Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):

9 julio 1969
Grabación:
tomas 1-21: batería, piano, voz solista, bajo
Productor: George Martin
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

10 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 21: piano, órgano, yunque, guitarra, voces
Mezcla estéreo:
remezclas 1-13 de toma 21
Productor: George Martin
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

11 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 21: guitarra, voz solista
Productor: George Martin
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

6 agosto 1969
Grabación:
reducción de cinta - toma
21 en tomas 22-27, con overdub simultáneo
: sintetizador Moog
Productor: George Martin
Ingeniero: Tony Clark
Asistente: John Kurlander
Mezcla estéreo:
remezclas 14-26 (menos 19-21) de toma 27
Productor: George Martin
Ingeniero:
Tony Clark / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

11 agosto 1969
Copia de cinta mono:
de remezcla estéreo 18
Productor:
no asignado
Ingeniero /
Asistente: Phil McDonald

12 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezclas 27-36 de toma 27
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

14 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezcla 37, piezas editadas de toma 27
Edición:
de remezclas estéreo 34 y 37
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

·····································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: edición de remezclas 34 y 37 de toma 27 (14 agosto 1969)

·····································································································


La sesión del 9 de julio fue la primera de Lennon después de su accidente de automóvil.

PHIL McDONALD, ingeniero de mezclas: "Estábamos todos esperando a que llegaran él y Yoko. Paul, George y Ringo abajo, nosotros arriba. No sabían en que estado se encontrarían. El ambiente era especial; casi tenían miedo de Lennon, antes de que llegara, porque no sabían como reaccionaría. Me dio la sensación de que los tres le tenían un poco de miedo. Cuando llegó fue un alivio, y se llevaron bastante bien".
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

VARIOS:
En el estudio, McCartney llamaba a esta canción "la cursi".
Película "Let It Be" (1970)

Esta canción fue ensayada durante las sesiones para la película Let It Be en enero de 1969 en los Estudios Twickenham Film.
"A Day In The Life · The Beatles Day By Day 1960-1970": Tom Schultheiss (1980)

En octubre de 1968, esta canción estuvo a punto de ser grabada para el Álbum Blanco, pero fue desechada a última hora por disponer ya de suficiente material para la edición del álbum.
"The Beatles · An Illustrated Diary": H.V. Fulpen (1982)

COMENTARIOS DE LOS BEATLES:
LENNON: "Mientras vayan haciendo cancioncillas folk resultonas como 'Maxwell's Silver Hammer' para las abuelitas, Los Beatles podrán seguir llegando al gran público".
poco después de su publicación, "The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)

HARRISON: "'Maxwell's Silver Hammer' es un tema de Paul que habíamos querido grabar desde hacía siglos. Le dedicamos un montón de horas y eso que es una de esas cancioncillas pegadizas que algunos odian y a otros les encanta. Muy parecida a 'Honey Pie', supongo, una canción divertida pero con bastante morbo, porque Maxwell va matando a todo el mundo".
finales 1969, "The Beatles · A Celebration": Geoffrey Giuliano (1986)

HARRISON: "A veces Paul nos hacía hacer canciones muy dulzonas. Madre mía, 'Maxwell's Silver Hammer' era de lo más dulzón. Tardamos bastante, pero hicimos un buen trabajo; eso sí, cuando Paul tenía una idea o un arreglo en la cabeza...".

"Crawdaddy" (febrero 1977)


LENNON: "La odio. Solo recordar la grabación... nos la hizo repetir cien mil veces. Hizo todo lo posible para que fuera un single, pero nunca lo fue y nunca hubiera podido serlo".

"Playboy" (septiembre 1980)


McCARTNEY: "Entonces estábamos haciendo Abbey Road y me echaron una bronca porque tardamos tres días en grabar 'Maxwell's Silver Hammer'. ¿Sabes cuánto tardó Trevor Horn en hacer una mezcla para Frankie Goes to Hollywood? ¡Hacen falta dos días para conectar el sintetizador Fairlight! ¡El otro día vino un grupo que se pasó dos días buscando el interruptor!".
"Musician" (octubre 1986)


Título de trabajo: "Oh! Darling (I'll Never Do You No Harm)"
 Letra

AUTORÍA:
McCartney (100%)

McCARTNEY: "Cuando la estábamos grabando, iba al estudio cada día temprano, durante una semana, para cantarla a solas, porque al principio tenía la voz demasiado clara. Quería que sonara como si hubiera estado cantando en directo toda la semana".
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)

ALAN PARSONS, asistente: "Venía, la cantaba y decía: 'No, así no, volveré a intentarlo mañana'. Solo lo intentaba una vez al día, supongo que quería obtener cierta aspereza que solo podía lograrse una vez, antes de que le cambiara la voz. Recuerdo que decía: 'Hace cinco años la hubiera cantando en un santiamén', supongo que refiriéndose a los tiempos de 'Long Tall Sally' y 'Kansas City'".
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)


I
NSTRUMENTACIÓN:
Lennon: segunda voz, piano
McCartney:
voz solista (doblada parcialmente), voces, bajo, guitarra, pandereta
Harrison:
segunda voz, guitarra solista, sintetizador
Starr:
batería

  Tono: LA

SINTETIZADOR : Aparato o dispositivo electrónico que permite reproducir sonidos mediante la modificación de su frecuencia, intensidad, etc., simulando sonidos de otros instrumentos o creando otros distintos.
http://www.wordreference.com


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

OVERDUB : Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.

Estudios Apple (3 Savile Row, London W1):

27 enero 1969
Grabación:
ensayos
(
tomas sin numerar)
Productor: George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente: Alan Parsons


Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):


20 abril 1969
Grabación:
tomas 1-26: batería, piano, voz solista, bajo, guitarra
overdub sobre toma 26: órgano Hammond (no utilizado)
Mezcla estéreo:
remezcla 1 de toma 26
Productor: Chris Thomas
Ingeniero:
Jeff Jarratt
Asistente: John Kurlander

26 abril 1969
Grabación:
overdub sobre toma 26: voz solista
Productor: Chris Thomas / The Beatles
Ingeniero:
Jeff Jarratt
Asistente: Richard Langham

1 mayo 1969
Mezcla estéreo:
remezclas 2-4 de toma 26
Productor: Chris Thomas
Ingeniero: Jeff Jarratt
Asistente: Nick Webb

17 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 16: voz solista (no utilizada)
Productor: George Martin
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

18 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 26: voz solista (no utilizada)
Productor: George Martin
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

22 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 26: voz solista (no utilizada)
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

23 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 26: voz solista
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

8 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre toma 26: guitarra solista, pandereta
Productor: George Martin
Ingeniero:
Tony Clark
Asistente: Alan Parsons

11 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre toma 26: voces
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

12 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezclas 5-9 de toma 26
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

·····································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: remezcla 9 de toma 26 (12 agosto 1969)

·····································································································

VARIOS:
En la película Let It Be se interpretó una primera versión de esta canción.
Película "Let It Be" (1970)

COMENTARIOS DE LOS BEATLES:
HARRISON: "'Oh! Darling' es otra canción de Paul, típica de los años cincuenta-sesenta por su estructura de acordes... Es Paul cantando solo. Hacemos alguna cosilla de fondo que apenas se oye, pero es básicamente Paul gritando".
finales 1969, "The Beatles · A Celebration": Geoffrey Giuliano (1986)

LENNON: "'Oh! Darling' es una gran canción de Paul que no cantó demasiado bien. Siempre pensé que yo lo habría hecho mejor: era más mi estilo que el suyo".
"Playboy" (septiembre 1980)


 Letra

AUTORÍA:
Starkey (100%)

Al abandonar a Los Beatles durante las sesiones del Álbum Blanco, Starr se fue con su familia a Cerdeña. Un amigo le prestó un barco y el capitán sirvió pulpo para comer. Ringo rehusó probarlo pero se puso a hablar con el capitán.

STARR: "Me contó cantidad de cosas sobre los pulpos, de cómo van por el fondo del mar recogiendo piedras y objetos brillantes y haciendo sus jardines. Pensé que era maravilloso, porque en aquella época yo también quería estar debajo del mar. Quería salirme de todo aquello durante un tiempo".
"Rolling Stone" (abril 1981)

Starr y Harrison trabajaron la canción juntos durante las sesiones de Let It Be, en enero de 1969. En la película homónima hay una escena de ellos dos trabajando la canción al piano.
Película "Let It Be" (1970)


I
NSTRUMENTACIÓN:
Lennon: guitarra
McCartney:
segunda voz, bajo, piano
Harrison:
segunda voz, guitarra solista
Starr:
voz solista, batería, percusión, efectos de sonido acuáticos

  Tono: MI

Starr creó los sonidos acuáticos haciendo burbujas en un vaso de agua. Las voces de la canción fueron deformadas con amplificadores especiales para crear un efecto subacuático.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville Stannard (1984)


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

OVERDUB : Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.

Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):

26 abril 1969
Grabación:
tomas 1-32: batería, voz solista, bajo, guitarras
Productor:
Chris Thomas / The Beatles
Ingeniero: Jeff Jarratt
Asistente: Richard Langham

29 abril 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 32: voz solista
Mezcla estéreo:
remezclas 1-4 de toma 32
Productor:
Chris Thomas
Ingeniero: Jeff Jarratt
Asistente: Nick Webb

17 julio 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 32: voces, piano, percusión, efectos de sonido acuáticos
Productor: George Martin
Ingeniero: Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

18 julio 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 32: voz solista
Mezcla mono:
remezclas 1-7 de toma 32
Mezcla estéreo:
remezclas 10-14 de toma 32
Productor: George Martin
Ingeniero: Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

·····································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: remezcla 14 de toma 32 (18 julio 1969)

·····································································································

COMENTARIOS DE LOS BEATLES:
HARRISON: "'Octopus's Garden' es una canción de Ringo. Fíjate que es solo la segunda canción compuesta por él, y es deliciosa. A Ringo acaba aburriéndole tocar la batería todo el rato, así que en casa toca un poco el piano, aunque por desgracia solo sabe unos tres acordes. Con la guitarra le pasa lo mismo. Sin embargo, esta canción te llega al alma por la paz que emana. Supongo que actualmente Ringo debe de estar componiendo canciones cósmicas sin darse cuenta".
finales 1969, "The Beatles · A Celebration": Geoffrey Giuliano (1986)

A Harrison le gustaba especialmente la expresión "warm below the storm" (calentito bajo la tormenta).
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)


 Letra

AUTORÍA:
Lennon (100%)

LENNON: "En 24 Hours (un programa de la TV BBC) leyeron sardónicamente la letra de 'I Want You': 'Iwant you. She's so heavy'
(Te deseo. -Ella- es tan pesada). Es todo lo que dice, pero para mí es una visión mucho mayor que 'Walrus' o 'Eleanor Rigby' en cuanto a la letra, porque es una progresión. Supongo que si quiero escribir canciones sin letra o con una palabra, debe ser influencia de Yoko...".
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)


I
NSTRUMENTACIÓN:
Lennon: voz solista, armonía vocal, guitarra solista, órgano Hammond, sintetizador Moog
McCartney:
armonía vocal, bajo
Harrison:
armonía vocal, guitarra solista
Starr:
batería, congas

Billy Preston: órgano

  Tono: REm

SINTETIZADOR : Aparato o dispositivo electrónico que permite reproducir sonidos mediante la modificación de su frecuencia, intensidad, etc., simulando sonidos de otros instrumentos o creando otros distintos.
http://www.wordreference.com

JEFF JARRATT, ingeniero: "John y George se colocaron en la esquina izquierda más lejana del estudio número dos para añadir las guitarras. Querían un sonido pesado y fueron grabando pistas, una y otra vez".
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

OVERDUB : Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.

Estudios Apple (3 Savile Row, London W1):

29 enero 1969
Grabación:
ensayos
(
tomas sin numerar)
Productor: George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente: Alan Parsons


Estudios Trident (Trident House St Anne's Court Wardour Street, London W1):

22 febrero 1969
Grabación:
tomas 1-35: batería, bajo, guitarras, voz solista, armonías vocales [McCartney], órgano
Productor: Glyn Johns
Ingeniero:
Barry Sheffield
Asistente: desconocido

23 febrero 1969
Edición:
de
tomas 9, 20 y 32 (master)
Productor: Glyn Johns
Ingeniero:
Barry Sheffield
Asistente: desconocido

24 febrero 1969
Copia de cinta
:
de Trident master sin numerar
Productor: no asignado
Ingeniero:
Barry Sheffield
Asistente: desconocido


Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):

18 abril 1969
Grabación:
overdub sobre
Trident master: guitarras solistas (multi-pista)
reducción de Trident master, llamada toma 1
overdub sobre toma 1
: guitarras solistas (multi-pista)
Mezcla estéreo:
remezcla tosca sin numerar de toma 1
Productor: Chris Thomas
Ingeniero:
Jeff Jarratt
Asistente: John Kurlander

20 abril 1969
Grabación:
overdub sobre toma
1
: órgano Hammond, congas
Productor: Chris Thomas
Ingeniero:
Jeff Jarratt
Asistente: John Kurlander

8 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre
Trident master: sintetizador Moog, batería
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

11 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre toma
1
: armonías vocales
Copia de cinta:
de toma
1
Edición:
de toma
1 sobre Trident master
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

20 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezclas 1-8 de toma 1
remezclas 9 y 10 de Trident master
Edición:
de remezclas estéreo 8 y 10
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

·····················································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: edición de remezcla 8 de toma 1 (20 agosto 1969)

·····················································································································

VARIOS:
Esta canción es probablemente lo más parecido al heavy metal que tocaron Los Beatles.
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)

Con 7:44 minutos, "I Want You (She's So Heavy)" es la canción más larga de Los Beatles, si exceptuamos "Revolution 9".
"The Book Of Rock Lists": Dave Marsh / Kevin Stein (1981)

COMENTARIOS DE LOS BEATLES:
HARRISON: "... Realmente es muy heavy. John toca la guitarra solista y canta, y no es más que un viejo riff de blues, pero también es una canción muy típica de John... Y una secuencia de acordes muy buena".
finales 1969, "The Beatles · A Celebration": Geoffrey Giuliano (1986)


 Letra

AUTORÍA:
Harrison (100%)

HARRISON: "La escribí cuando ir a Apple era como ir al colegio (principios de 1969), cuando teníamos que hacer de hombres de negocios, firmar cuentas y 'firmar esto' y 'firmar aquello'. En fin, como en Inglaterra parece que el invierno no acaba nunca, cuando llega la primavera es jauja. Así que un día decidí "hundir" a Apple y me fui a casa de Eric Clapton. Caminaba por su jardín y el alivio de no tener que ver a todos aquellos estúpidos contables era maravilloso. Paseando por el jardín con una de las guitarras acústicas de Eric compuse 'Here Comes The Sun'".
"I Me Mine": George Harrison / Derek Taylor (1980)


I
NSTRUMENTACIÓN:
McCartney: armonía vocal, bajo, palmas
Harrison:
voz solista, armonías vocales, guitarra acústica, armonio, sintetizador Moog, palmas
Starr:
batería, palmas

George Martin: arreglos y dirección orquestal
Músicos de estudio: Orquesta de 17 componentes (4 violas, 4 violonchelos, 1 contrabajo,
2 flautines (piccolos), 2 flautas, 2 flautas altas, 2 clarinetes)

  Tono: LAm

ARMONIO : Organillo portátil, operado por fuelles activados mediante pedales.
"The Beatles · Revolution In The Head": Ian MacDonald (1997)
SINTETIZADOR : Aparato o dispositivo electrónico que permite reproducir sonidos mediante la modificación de su frecuencia, intensidad, etc., simulando sonidos de otros instrumentos o creando otros distintos.
http://www.wordreference.com


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

OVERDUB : Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.

Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):

7 julio 1969
Grabación:
tomas 1-13: batería, bajo, guitarra acústica, voz solista
overdub sobre toma 13: guitarra acústica
Productor: George Martin
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

8 julio 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 13: voz solista, armonías vocales, armonías vocales (dobladas)
reducción de cinta - toma 13 en tomas 14 y 15
Mezcla mono:
remezcla tosca sin numerar de toma 15
Productor: George Martin
Ingeniero: Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

16 julio 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 15: palmas, armonio
Productor: George Martin
Ingeniero: Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

4 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezcla tosca sin numerar de toma 15
Productor:
George Harrison
Ingeniero: Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

6 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 15: guitarra acústica
Productor: George Martin
Ingeniero: Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

11 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 15: guitarra acústica
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

15 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 15: orquesta
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

19 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 15: sintetizador Moog
Mezcla estéreo:
remezcla 1 de toma 15
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

·····································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: remezcla 1 de toma 15 (19 agosto 1969)

·····································································································


 Letra

AUTORÍA:
Lennon (100%)

LENNON: "Estaba echado en el sofá de casa, escuchando a Yoko tocar 'Claro de luna' de Beethoven al piano. De pronto le dije: '¿Puedes tocar esos acordes hacia atrás?'. Lo hizo y así compuse 'Because'. La canción se parece a 'Claro de luna'. La letra es clara, sin exageraciones, sin imágenes y sin referencias oscuras".
"Playboy" (septiembre 1980)


I
NSTRUMENTACIÓN:
Lennon: voz solista (multi-pista), guitarra solista
McCartney:
voz solista (multi-pista), bajo
Harrison:
voz solista (multi-pista), sintetizador Moog

George Martin:
clavicordio eléctrico

  Tono: DO#m

CLAVICORDIO : Antiguo instrumento de teclado en el que las cuerdas están trasteadas con cuñas de metal.
"The Beatles · Revolution In The Head": Ian MacDonald (1997)
SINTETIZADOR : Aparato o dispositivo electrónico que permite reproducir sonidos mediante la modificación de su frecuencia, intensidad, etc., simulando sonidos de otros instrumentos o creando otros distintos.
http://www.wordreference.com

La intrincada partitura de voces fue ensayada a fondo antes de iniciar la grabación.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville Stannard (1984)


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

OVERDUB : Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.

Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):

1 agosto 1969
Grabación:
tomas 1-23: clavicordio eléctrico, bajo, guitarra solista
overdub sobre
toma 16: voces
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

4 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 16: voces (multi-pista)
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

5 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 16: sintetizador Moog
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

12 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezclas
1 y 2 de toma 16
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

·····································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: remezcla 2 de toma 16 (12 agosto 1969)

·····································································································


MARTIN: "Una vez grabadas las bases, John, Paul y George cantaron la canción a tres voces. Entonces lo doblamos dos veces, convirtiéndola en una pieza global de nueve voces, es decir, tres voces grabadas tres veces".
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

VARIOS:
Los primeros overdubs de Moog en una grabación de Los Beatles fueron en esta canción, en la sesión del 5 de agosto.
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

Un fragmento de esta música se oyó en el Wedding Album de John y Yoko.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)

COMENTARIOS DE LOS BEATLES:
LENNON: "Es un arreglo tremendo, un poco como la Quinta de Beethoven al revés".
"Hit Parader" (abril 1972)


McCartney y Harrison dijeron que esta era su canción favorita del álbum.
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)
 Harrison pensaba que eran las mejores armonías vocales que habían hecho Los Beatles en su historia.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)

HARRISON: "... Un poco como 'If I Needed Someone'... ya sabes, un riff básico que suele ser el mismo, pero realmente una melodía muy sencilla. Una canción a tres voces que John, Paul y yo cantamos juntos... Posiblemente sea mi canción favorita del álbum por lo increíblemente simple que es. La letra no es complicada, pero las armonías eran bastante difíciles de cantar. Tuvimos que aprenderlas de verdad, pero creo que es una de las melodías que más recordará la gente".

finales 1969, "The Beatles · A Celebration": Geoffrey Giuliano (1986)


 Letra

AUTORÍA:
McCartney (100%)

Por lo visto, la canción fue inspirada por los problemas económicos que tenían McCartney, los Beatles y Apple. Apple perdía dinero debido a proyectos mal diseñados y a la estafa pura y dura por parte de los empleados; además, Lennon y McCartney estaban perdiendo la batalla por recuperar los derechos de sus canciones.
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)


I
NSTRUMENTACIÓN:
Lennon: segunda voz, guitarra eléctrica
McCartney:
voz solista (multi-pista), voces, bajo, pianos, guitarras, loops de cinta
Harrison:
segunda voz, guitarra eléctrica
Starr:
batería, campanas (?)

  Tono: LAm / DO / LA

LOOP DE CINTA : Cinta editada sobre sí misma en círculo y reproducida indefinidamente, reando una señal en bucle.
"The Beatles · Revolution In The Head": Ian MacDonald (1997)


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

OVERDUB : Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.

Estudios Olympic Sound (117 Church Road, Barnes, London SW13):

6 mayo 1969
Grabación:
tomas 1-36: batería, piano, voz solista, guitarras eléctricas
Mezcla estéreo:
remezcla
1 de toma 30
Productor: George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente: Steve Vaughan


Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):


1 julio 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 30: voz solista
Productor: George Martin
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: Chris Blair

11 julio 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 30: bajo
Productor: George Martin
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

15 julio 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 30: voz solista, campanas
Mezcla estéreo:
remezclas 1-6 de toma 30
Productor: George Martin
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

30 julio 1969
Grabación:
reducción de cinta - toma 30 en tomas 37-42
overdub sobre toma 40: voces, nota sostenida de órgano
Mezcla estéreo:
remezcla 1 de toma 40
Edición:
fundido y cinta de compilación

Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

31 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 30: bajo, piano
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

5 agosto 1969
Grabación:
efectos de sonido tomas
1-5: loops de cinta (campanillas, pájaros, burbujas, grillos)
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

13 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezclas 20-27 de toma 30
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

14 agosto 1969
Mezcla estéreo:
fundido
remezclas 1-11: de efectos de sonido toma 5 con "Sun King / Mean Mr. Mustard"
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

21 agosto 1969
Mezcla estéreo:
fundido
remezcla 12: de efectos de sonido toma 5 con "Sun King / Mean Mr. Mustard"
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

·················································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: fundido remezcla 12 de toma 5 (21 agosto 1969)

·················································································································

COMENTARIOS DE LOS BEATLES:
HARRISON: "... Hay dos estrofas de una melodía, y luego el puente, que es como una canción aparte, por lo que resulta bastante melódico".
finales 1969, "The Beatles · A Celebration": Geoffrey Giuliano (1986)


 Letra


 Letra

"Sun King" y "Mean Mr. Mustard" fueron grabadas conjuntamente como una sola canción bajo el título de trabajo de "Here Comes The Sun King".
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

A
UTORÍA:
Lennon (100%)

Lennon dijo que "Sun King" le vino en un sueño.
"The Beatles On Record": J.P. Russell (1982)

LENNON: "'Mean Mr. Mustard' es una de las canciones compuestas en la India", a principios de 1968.
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)

LENNON: "'Mean Mr. Mustard' es otra de mis porquerías. En algún diario leí lo de ese tipo mezquino que se escondía billetes de cinco libras, y no en la nariz precisamente. No, no tenía nada que ver con cocaína".

"Playboy" (septiembre 1980)


I
NSTRUMENTACIÓN:
Lennon: voz solista (multi-pista), guitarra solista, guitarra acústica (?), maracas
McCartney:
armonía vocal, bajo, piano, loops de cinta
Harrison:
guitarra solista
Starr: batería, bongós, pandereta

George Martin: órgano Lowry

  Tono: MI

LOOP DE CINTA : Cinta editada sobre sí misma en círculo y reproducida indefinidamente, reando una señal en bucle.
"The Beatles · Revolution In The Head": Ian MacDonald (1997)

HARRISON (hablando de "Sun King"): "En aquel momento había salido el 'Albatross' de Fleetwood Mac, con toda aquella reverberación en la guitarra. Así que dijimos: 'Vamos a hacer de Fleetwood Mac tocando 'Albatross', para no parar'. No sonó como Fleetwood Mac, pero ese fue el origen".

"Musician" (noviembre 1987)


Se añadieron varias guitarras acústicas, así como diversos sonidos de la naturaleza.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville Stannard (1984)


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

OVERDUB : Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.

Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):

24 julio 1969
Grabación:
tomas 1-35: batería, bajo, guitarra solista, guitarra acústica, voz solista
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

25 julio 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 35: voces, piano, órgano
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

29 julio 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 35: voces, piano, órgano, percusión
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

30 julio 1969
Mezcla estéreo:
remezcla
1 de toma 35
Edición:
fundido y cinta de compilación
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

14 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezclas 20-24 de toma 35
fundido remezclas 1-11: de efectos de sonido toma 5 con "You Never Give Me Your Money"
Edición:
de remezcla estéreo
22:
fundido con "Polythene Pam / She Came In Trough The Bathroom Window"
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

21 agosto 1969
Mezcla estéreo:
fundido remezcla
12
: de efectos de sonido toma 5 con "You Never Give Me Your Money"
Productor: George Martin
Ingeniero: Geoff Emerick /
Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

·····································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: fundido remezcla 12 de toma 5 (21 agosto 1969)

·····································································································

VARIOS:
"Mean Mr. Mustard" fue ensayada durante las sesiones de Let It Be, en enero de 1969. La letra era básicamente la misma, salvo que la hermana de "Mr. Mustard" se llamaba Shirley y no Pam.
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)


 Letra


 Letra

"Polythene Pam" y "She Came In Through The Bathroom Window" fueron grabadas conjuntamente como una sola canción.
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

· Polythene Pam ·

AUTORÍA:
Lennon (100%)

Fue compuesta en la India a principios de 1968, según Lennon y Harrison.
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)

LENNON: "Aquí recordaba una pequeña anécdota con una mujer en Jersey, y un hombre que era la réplica inglesa de Allen Ginsberg, que fue el que nos hizo la primera foto... Le conocí estando de gira y me llevó a su apartamento, yo iba con una chica y él quería presentarme a otra. Me dijo que se vestía con polietileno, y era verdad. Supuse que no llevaba botas altas ni falda escocesa. Perversión sexual en una bolsa de polietileno. Un tema para una canción".

"Playboy" (septiembre 1980)

· She Came In Through The Bathroom Window ·
Título de trabajo: "Bathroon Window" (La ventana del cuarto de baño)
AUTORÍA:
McCartney (100%)

Fue compuesta el 13 de mayo de 1968 en Nueva York.
"The Beatles · An Illustrated Diary": H.V. Fulpen (1982)
Según una fuente, McCartney dijo que la canción se inspiró en el hecho de que una fan se colara en su casa.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)
 Es posible que no sea cierto. Las intrusiones e irrupciones se convirtieron en un problema para McCartney después de su boda con Linda Eastman en marzo de 1969 —McCartney tuvo incluso que negociar la devolución de una foto de su padre—, pero ya se grabaron unos ensayos de la canción durante las sesiones de Let It Be, en enero.
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)

LENNON: "Paul la escribió cuando estábamos en Nueva York presentando Apple (primavera de 1968) y conocimos a Linda. Quizá fuese ella la que entró por la ventana".

"Playboy" (septiembre 1980)
De hecho, McCartney había visto a Linda al menos dos veces anteriormente.
"The Love You Make": Peter Brown / Steven Gaines (1983)


I
NSTRUMENTACIÓN:
Lennon: voz solista (doblada), voces, guitarra acústica de 12 cuerdas
McCartney:
voz solista (doblada), voces, bajo, guitarra solista, piano, piano eléctrico
Harrison:
segunda voz, guitarra solista
Starr: batería, maracas, pandereta, cencerro

  Polythene Pam :
  Tono: MI
  She Came In Through The Bathroom Window :
  Tono: LA

LENNON: "...Cuando grabé "Polythene Pam", puse un fuerte acento de Liverpool porque la historia iba de una imaginaria putilla de Liverpool de bota alta y falda escocesa".
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

OVERDUB : Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.

Estudios Apple (3 Savile Row, London W1):

22 enero 1969
Grabación:
ensayos de
"She Came In Through The Bathroom Window" (tomas sin numerar)
Productor: George Martin (?)
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente: no asignado


Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):


25 julio 1969
Grabación:
tomas 1-39: batería, bajo, guitarra solista, guitarra acústica, voces
overdub sobre toma 39: batería, bajo, voces
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

28 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 39: guitarra solista, guitarra acústica, guitarra eléctrica, pandereta, piano eléctrico, piano
reducción de cinta - toma 39 en toma 40
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

30 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 40: voces, percusión, guitarra
Mezcla estéreo:
remezcla 1 de toma 40
Edición:
fundido y cinta de compilación
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

14 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezclas 20-32 de toma 40
Edición:
de remezcla estéreo 32: fundido con "Sun King / Mean Mr. Mustard"
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

·····································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: edición de remezcla 32 de toma 40 (14 agosto 1969)

·····································································································

VARIOS:
"Polythene Pam" estaba originalmente destinada al Álbum Blanco.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville Stannard (1984)

"She Came In Through The Bathroom Window"
fue ensayada durante las sesiones de Let It Be, en enero de 1969.
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

Al principio McCartney quería que Joe Cocker grabara "She Came In Through The Bathroom Window", cosa que este hizo después de que se editara la versión de Los Beatles.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)

COMENTARIOS DE LOS BEATLES:
HARRISON: "'She Came In Through The Bathroom Window' es una canción muy extraña de Paul, con una letra fantástica, ¡aunque es difícil saber de qué va!".
finales 1969, "The Beatles · A Celebration": Geoffrey Giuliano (1986)


 Letra


 Letra

"Golden Slumbers" y "Carry That Weight" fueron grabadas conjuntamente como una sola canción bajo el título de trabajo de "Golden Slumbers".
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

· Golden Slumbers ·
AUTORÍA:
McCartney (70%) - Thomas Dekker (30%)

McCARTNEY: "Estaba en casa de mi padre, en Cheshire, tocando el piano, cuando encontré la canción tradicional 'Golden Slumbers' en un cancionero de Ruth (su hermanastra). Pensé que estaría bien componer mi propio 'Golden Slumbers'".
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)

El "Golden Slumbers" original es un poema escrito por Thomas Dekker hace cuatrocientos años.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)

McCartney hizo pequeños cambios a la letra. La letra original de Dekker es la siguiente:

··································································
Golden Slumbers kiss your eyes;
smiles awake you when you rise.
Sleep pretty wantons do not cry,
and I will sing a lullaby.
Rock them, rock them, lullaby.
··································································
Sueños dorados te besan los ojos;

sonrisas te despiertan al levantarte.
Dormid, diablillos, no lloréis,
que yo os cantaré una nana.
Méceles, nana, méceles.
··································································

McCartney escribió el resto de la letra.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville Stannard (1984)

· Carry That Weight ·
AUTORÍA:
McCartney (100%)

En esta canción, McCartney habla de su sensación de llevar todo el peso de la unión de Los Beatles durante 1969, un año duro y conflictivo.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)


I
NSTRUMENTACIÓN:
Lennon: segunda voz
McCartney:
voz solista (doblada), voces, piano, guitarra rítmica, timbales (?)
Harrison:
segunda voz, bajo, guitarra solista
Starr:
segunda voz, batería, timbales (?)

George Martin: arreglos y dirección orquestal
Músicos de estudio: Orquesta de 30 componentes (12 violines, 4 violas, 4 violonchelos,
1 contrabajo, 4 trompas, 3 trompetas, 1 trombón, 1 trombón bajo)

  Golden Slumbers :
  Tono: LAm > DO
  Carry That Weight :
  Tono: DO

Los cuatro Beatles cantaron el estribillo "Carry that weight" (Carga con ese peso). Todos menos Starr cantaron la estrofa de "I never give you my pillow" (Nunca te doy mi almohada).
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville Stannard (1984)


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

OVERDUB : Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.

Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):

2 julio 1969
Grabación:
tomas 1
-15: batería, piano, voz solista, bajo
Productor: George Martin

Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: Chris Blair

3 julio 1969
Edición:
de tomas 13 y
15 llamada toma 13
Grabación:
overdub sobre toma 13: guitarra rítmica, guitarra solista, voz solista (doblada), voces
reducción de cinta - toma
13 en tomas 16 y 17
Productor: George Martin
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: Chris Blair

4 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 17: voz solista (?)
Productor: George Martin

Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: Chris Blair

30 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 17: voces
Mezcla estéreo:
remezcla
1 de toma 17
Edición:
fundido y cinta de compilación
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

31 julio 1969
Grabación:
overdub sobre toma 17: batería, timbales, voces
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

15 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre toma 17: orquesta
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

18 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezclas
1 y 2 de toma 17
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

19 agosto 1969
Mezcla estéreo:
fundido
con "The End" y edición del master
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

·····································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: remezcla 2 de toma 17 (18 agosto 1969)

·····································································································

COMENTARIOS DE LOS BEATLES:
HARRISON: "... 'Golden Slumbers' es otra canción muy melodiosa de Paul, bastante buena".
finales 1969, "The Beatles · A Celebration": Geoffrey Giuliano (1986)

OTROS COMENTARIOS:
BOB ZEMECKIS, director de cine: "Las primeras películas de 8 mm que hice a los 13 años tenían música de Los Beatles en la banda sonora. Incluso mi primera película de 16 mm en la USC incluyó 'Golden Slumbers'".
"Crawdaddy" (junio 1978)


Título de trabajo: "Ending"
 Letra

AUTORÍA:
McCartney (100%)

LENNON: "Otra vez Paul, con su canción inacabada, ¿verdad?... Había un verso —'The love you take is equal to love you make'
(El amor que recoges es igual al amor que das)— muy cósmico y filosófico. Lo cual vuelve a demostrar que, cuando quiere, sabe pensar".
"Playboy" (septiembre 1980)


I
NSTRUMENTACIÓN:
Lennon: segunda voz, guitarra solista
McCartney:
voz solista, voces, bajo, piano, guitarra solista
Harrison:
segunda voz, guitarra, solista, guitarra rítmica
Starr:
batería, pandereta (?)

George Martin: arreglos y dirección orquestal
Músicos de estudio: Orquesta de 30 componentes (12 violines, 4 violas, 4 violonchelos,
1 contrabajo, 4 trompas, 3 trompetas, 1 trombón, 1 trombón bajo)

  Tono: LA > DO

En la guitarra solista, McCartney, Harrison y Lennon van turnándose, por este orden, tocando un compás cada uno durante el solo.
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)

La canción incluye el único solo de batería de Starr grabado con los Beatles.
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)

McCARTNEY: "Nunca logramos convencer a Ringo para que hiciera un solo. Únicamente logramos persuadirle de que hiciera los redobles en 'The End', de Abbey Road. 'Odio los solos', decía".

"Musician" (febrero 1988)


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

OVERDUB : Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.

Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):

23 julio 1969
Grabación:
tomas 1-7: batería, guitarras solistas, pandereta
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

30 julio 1969
Mezcla estéreo:
remezcla
1 de toma 7
Edición:
fundido y cinta de compilación

Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

5 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 7: voces
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

7 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 7: voces, guitarra solista
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

8 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 7: batería, bajo
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

15 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 7: orquesta
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

18 agosto 1969
Grabación:
overdub sobre
toma 7: piano (intro)
Mezcla estéreo:
remezclas
1-6
de toma 7
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

19 agosto 1969
Mezcla estéreo:
remezclas
1-3 de toma 7: fundido con "Golden Slumbers" / "Carry That Weight"
Edición:
del master
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

21 agosto 1969
Copia de cinta / Edición / Reinserción:
toma 7
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: no asignado
Mezcla estéreo:
remezcla
4
de toma 7
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: Alan Parsons

·····································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: remezcla 3 de toma 7 (19 agosto 1969)

·····································································································

VARIOS:
Según los créditos, tanto en la contraportada de la funda como en la etiqueta del propio disco, esta era la canción que cerraba el álbum. Sin embargo puede oírse un último tema que es "Her Majesty". En ediciones posteriores, este tema se añadió a los créditos.


 Letra

AUTORÍA:
McCartney (100%)

Compuesta como tributo a la Reina de Inglaterra.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville Stannard (1984)


I
NSTRUMENTACIÓN:
McCartney: voz, guitarra acústica

  Tono: RE


G
RABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

Estudios EMI (3 Abbey Road, London NW8):

2 julio 1969
Grabación:
tomas 1-3: voz, guitarra acústica
Productor: George Martin
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente: Chris Blair

30 julio 1969
Mezcla estéreo:
remezcla 1 de toma 3
Edición:
fundido y cinta de compilación

Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick / Phil McDonald
Asistente: John Kurlander

·····································································································

26 Septiembre 1969
 Imágenes Disco
Publicación:
LP
Abbey Road

Apple · PCS 7088 (estéreo)


Mezcla utilizada para el disco:

Estéreo: remezcla 1 de toma 3 (30 julio 1969)

·····································································································

Como siempre, McCartney fue el primer beatle en llegar al estudio y grabó esta canción muy rápidamente -en tres tomas- antes de que llegaran los demás.
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

VARIOS:
Con una duración de 23 segundos, es la canción más corta grabada por Los Beatles.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville Stannard (1984)

Originalmente, "Her Majesty" tenía que colocarse en medio del medley del álbum, entre "Mean Mr. Mustard" y "Polythene Pam". Después de escuchar una primera maqueta de este medley, el 30 de julio, McCartney cambió de opinión.

JOHN KURLANDER, asistente: "Hicimos todas las mezclas y los fundidos para encadenar las canciones, Paul estaba presente y lo escuchamos juntos por primera vez. Dijo: 'No me gusta "Her Majesty", tírala', así que la corté y la saqué, pero inadvertidamente dejé la última nota. Paul dijo: 'No es más que una primera mezcla, no importa', en otras palabras, no pierdas tiempo 'limpiándola' porque solo es una primera mezcla...
"Me habían dicho que no tirase nunca nada, así que cuando se fue la recogí del suelo, le puse unos veinte segundos de cinta neutra y la pegué al final de la cinta de montaje. Al día siguiente, en Apple, Malcolm Davies hizo una copia de trabajo de toda la secuencia y, aunque yo había escrito en la caja que "Her Majesty" se había descartado, él también pensó: 'No hay que tirar nada, así que la pondré al final'.
"No lo sé a ciencia cierta, pero cuando Paul escuchó la copia de trabajo, seguramente le gustó oír "Her Majesty" colocada al final... No volvimos a mezclar "Her Majesty", así que aquella fue la mezcla que finalmente acabó en el LP".
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

Este es el motivo por el que "Her Majesty" no tiene acorde de guitarra final, que se halla, inaudible, al principio de "Polythene Pam". Asimismo, el estridente acorde que marca el principio de "Her Majesty" pertenece en realidad al final del "Mean Mr. Mustard" original.
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

"Her Majesty" no figuró originalmente en los créditos de la funda del álbum, aunque fue añadida en ediciones posteriores.

Charly