


Parlophone · R 5200 (mono)
Primera edición - 27 Noviembre 1964
   |
|
-
Producido por GEORGE MARTIN - |
|
····························································
· · · · ·
···························································· |

Apple [Parlophone] · TC BSCX 1
(Caja con la colección completa de los 22 Singles)
Edición - 12 Agosto 1991

CD 3" · Apple [Parlophone] ·
CD3R 5200 (mono)
Primera edición - 3 Abril 1989
CD 5" · Apple [Parlophone] · CD BSCP 1
(Caja con la colección completa de los 22 Singles)
Ref. individual: Apple [Parlophone] · CDR 5200 (mono)
Primera edición - 2 Noviembre 1992
EN ESTAS
EDICIONES, LAS PORTADAS ABANDONAN EL ASPECTO AUSTERO DE LOS
ORIGINALES,
PARA EDITARSE CON EL FORMATO QUE CONOCEMOS HOY DÍA, CON FOTOS EN LAS
PORTADAS, CRÉDITOS, ETC.
Hacer constar que en sus ediciones
originales todos los singles en UK fueron editados
en simples fundas de papel (con hueco central para identificar el
disco), exceptuando
"STRAWBERRY FIELDS FOREVER" y "LET IT BE" que sí se editaron con
funda cerrada y fotos en portada.

GRABACIÓN:
Estudios EMI, (3 Abbey Road, London NW8)
Entre el 8 y el 21 de octubre de 1964:
Incluidos los distintos trabajos en Sala de Control, hasta llegar a las mezclas
finales.
(Ver información detallada en la entrada de cada canción)
TRAYECTORIA EN LAS LISTAS:
Record Retailer:
1
Permanencia en el nº 1:
5 semanas, desde
el 12 de diciembre de 1964
Permanencia total:
13 semanas, desde el
5 de
diciembre de 1964
BBC:
1 ·
Disc Weekly:
1
·
Melody Maker:
1
·
New Musical Express:
1


Se han indicado los autores reales de las canciones (no los que figuran en los
créditos oficiales de los discos) cuantificando el porcentaje de contribución de
cada uno. La atribución de la autoría de cada canción se basa en toda la
información que se ha podido obtener. En muchos casos las fuentes se reducen a
un comentario informal de John Lennon o Paul McCartney sobre cómo se ayudaron
mutuamente a componerlas.



AUTORÍA:
Lennon (100%)
LENNON: "La escribí durante una sesión de grabación. Se fue
haciendo alrededor del riff de guitarra que inicia el tema".
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon: voz solista (doblada), guitarras solista y rítmica
McCartney: armonía vocal, bajo
Harrison: armonía vocal, guitarras solista y rítmica
Starr: batería

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB :
Añadir nuevos registros
de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios
EMI (3 Abbey Road, London NW8):
18 octubre 1964
Grabación:
tomas 1-8: batería, bajo, guitarra rítmica, guitarra solista
overdub (toma 9) sobre toma
8:
voces, voz solista (doblada)
Productor: George Martin
Ingeniero: Norman Smith
Asistente:
Geoff Emerick
21 octubre 1964
Mezcla mono:
remezclas 1-4 de toma
9 (3 para UK - 4 para USA)
Productor: George Martin
Ingeniero: Norman Smith
Asistente:
Ron
Pender
22 octubre 1964
Mezcla mono:
remezcla 5
de toma 9
Productor: George Martin
Ingeniero: Norman Smith
Asistente:
Ron
Pender
4 noviembre 1964
Mezcla estéreo:
de toma 9
Productor: George Martin
Ingeniero: Norman Smith
Asistente:
Mike
Stone
································································································
27 Noviembre 1964

Publicación:
Single I Feel Fine / She's A Woman
Parlophone · R 5200 (mono)
Mezcla utilizada para el disco:
Mono:
remezcla 3 de toma 9 (21 octubre 1964)
································································································
LENNON: "Esta es la primera vez que utilizamos feedback en un disco.
Está justo al principio".
"Hit Parader" (abril 1972)
El sonido del acople que suena al principio se consiguió usando feedback
desde el amplificador de guitarra de Lennon en combinación con una de las
cuerdas del bajo de Paul. Fue desde el principio una idea de John, de la que
siempre estuvo muy orgulloso, aunque la prensa dijo en su momento que este
sonido surgió de forma accidental y que a Los Beatles les gustó y decidieron
conservarlo.
DISCOGRAFÍA RELACIONADA UK (1962-1970): |
 |
EP: The Beatles' Million Sellers
· Cara 2 (2)
Parlophone · GEP 8946
(mono)
6 Diciembre 1965 |
 |
LP: A
Collection Of Beatles Oldies ·
Cara 1 (7)
Parlophone · PMC 7016 (mono) -
PCS 7016 (estéreo)
9 Diciembre 1966 |
VARIOS:
Esta canción formó parte del repertorio en directo de Los Beatles desde 1964
hasta 1966.
"The Beatles Live!": Mark Lewisohn (1986)
Fue interpretada durante sus actuaciones en el espectáculo "Another Beatles
Christmas Show" celebrado en las fiestas navideñas de 1964 en el Odeon Cinema,
Hammersmith, London.
"The Complete Beatles
Chronicle": Mark Lewisohn (1992)
También fue interpretada en las
giras europea y norteamericana de 1965, en la gira mundial de 1966 y en el Ed Sullivan Show, emitido el 12 de septiembre de 1965.
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)



AUTORÍA:
McCartney (90%) - Lennon
(10%)
LENNON: "Esta es de Paul, con cierta colaboración mía, probablemente en algunos
versos. Pusimos las palabras 'turns me on'. Era tan emocionante decir
'turn me on' (en este caso, "iniciarse en el consumo
de marihuana". Usada comúnmente como "excitación sexual" o "bajo influencia de
una droga")
—ya sabes, como expresión, por lo de la marihuana y
todo eso".
"Playboy" (septiembre 1980)
La canción fue compuesta en el estudio y grabada el mismo día.
"The Long And
Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville Stannard (1984)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon: guitarra rítmica
McCartney: voz, bajo, piano
Harrison: guitarra solista
Starr: batería,
chocalho (ganzá)
CHOCALHO (GANZÁ)
:
Instrumento con forma cilíndrica que
puede ser
metálico o de madera, relleno de piedrecitas o semillas que se utiliza
agitándolo.

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB :
Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios
EMI (3 Abbey Road, London NW8):
8 octubre 1964
Grabación:
tomas 1-7:
batería, bajo, guitarra rítmica, guitarra solista, voz
overdub sobre toma 6:
piano, chocalho (ganzá)
Productor: George Martin
Ingeniero: Norman Smith
Asistente: Ken Scott
/ Mike Stone
12 octubre 1964
Mezcla mono:
remezcla
1
de toma 6
Mezcla estéreo:
de toma 6
Productor: George Martin
Ingeniero: Norman Smith
Asistente: Ken Scott
21 octubre 1964
Mezcla mono:
remezcla
2
de toma 6
(USA)
Productor: George Martin
Ingeniero: Norman Smith
Asistente: Ron Pender
································································································
27 Noviembre 1964

Publicación:
Single I Feel Fine / She's A Woman
Parlophone · R 5200 (mono)
Mezcla utilizada para el disco:
Mono:
remezcla 1 de toma 6 (12 octubre 1964)
································································································
VARIOS:
Esta canción formó parte del
repertorio en directo de Los Beatles desde 1964 hasta 1966.
"The Beatles Live!": Mark Lewisohn (1986)
Fue interpretada durante sus actuaciones en el espectáculo "Another Beatles
Christmas Show" celebrado en las fiestas navideñas de 1964 en el Odeon Cinema,
Hammersmith, London.
"The Complete Beatles
Chronicle": Mark Lewisohn (1992)
También fue interpretada en las
giras europea y norteamericana de 1965 y en la gira mundial de 1966.
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)
Parte de esta canción se oye en la película Help!.

|