


Parlophone · R 5655 (mono)
Primera edición - 24 Noviembre 1967
   |
|
-
Producido por GEORGE MARTIN - |
|
····························································
· · · · ·
···························································· |

Apple [Parlophone] · TC BSCX 1
(Caja con la colección completa de los 22 Singles)
Edición - 12 Agosto 1991

CD 3" · Apple [Parlophone] ·
CD3R 5655 (mono)
Primera edición - 5 Junio 1989
CD 5" · Apple [Parlophone] ·
CD BSCP 1
(Caja con la colección completa de los 22 Singles)
Ref. individual: Apple [Parlophone] · CDR 5655 (mono)
Primera edición - 2 Noviembre 1992
EN ESTAS
EDICIONES, LAS PORTADAS ABANDONAN EL ASPECTO AUSTERO DE LOS
ORIGINALES,
PARA EDITARSE CON EL FORMATO QUE CONOCEMOS HOY DÍA, CON FOTOS EN LAS
PORTADAS, CRÉDITOS, ETC.
Hacer constar que en sus ediciones
originales todos los singles en UK fueron editados
en simples fundas de papel (con hueco central para identificar el
disco), exceptuando
"STRAWBERRY FIELDS FOREVER" y "LET IT BE" que sí se editaron con
funda cerrada y fotos en portada.

GRABACIÓN:
Estudios EMI, (3 Abbey Road, London NW8)
Entre el 5 de septiembre y el 15 de noviembre de 1967:
Incluidos los distintos trabajos en Sala de Control, hasta llegar a las mezclas
finales.
(Ver información detallada en la entrada de cada canción)
TRAYECTORIA EN LAS LISTAS:
Record Retailer:
1
Permanencia en el nº 1:
7 semanas, desde
el 9 de diciembre de 1967
Permanencia total:
12 semanas, desde el
2 de diciembre de 1967
BBC:
1 ·
Melody Maker:
1
·
New Musical Express:
1


Se han indicado los autores reales de las canciones (no los que figuran en los
créditos oficiales de los discos) cuantificando el porcentaje de contribución de
cada uno. La atribución de la autoría de cada canción se basa en toda la
información que se ha podido obtener. En muchos casos las fuentes se reducen a
un comentario informal de John Lennon o Paul McCartney sobre cómo se ayudaron
mutuamente a componerlas.


Título de
trabajo: "Hello Hello"

AUTORÍA:
McCartney
(100%)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon: segunda voz, guitarra solista, órgano
McCartney:
voz solista (doblada), segunda voz, piano,
bajo, bongós, congas
Harrison:
segunda voz, gitarra solista
Starr:
batería, maracas, pandereta
Kenneth Essex, Leo Birnbaum:
violas
CLAVICORDIO :
Antiguo instrumento de teclado en el que las cuerdas están
trasteadas con cuñas de metal.
"The Beatles · Revolution In
The Head": Ian MacDonald (1997)

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB :
Añadir nuevos registros
de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios EMI (3 Abbey Road,
London NW8):
2 octubre 1967
Grabación:
tomas 1-14:
batería, piano, órgano,
bongós, congas, maracas, pandereta
reducción de cinta - toma
14 en tomas
15 y 16
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
Graham Kirkby
19 octubre 1967
Grabación:
overdub sobre toma
16:
guitarras solistas, voz solista (doblada), segundas voces
reducción de cinta - toma
16 en toma
17
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
Richard Lush
20 octubre 1967
Grabación:
overdub sobre toma
17:
violas
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
Phil McDonald
25 octubre 1967
Grabación:
reducción de cinta - toma
17 en tomas
18-21
overdub sobre toma
21:
bajo
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
Graham Kirkby
1
noviembre 1967
Grabación:
reducción de cinta - toma
21 en tomas
22-25
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Graham Kirkby
2 noviembre 1967
Grabación:
overdub sobre toma
22:
bajo
Mezcla mono:
remezclas
1-6 de toma
22
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Jeff Jarratt
6 noviembre 1967
Mezcla estéreo:
remezclas
1-2
de toma 22
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Ken Scott
15 noviembre 1967
Mezcla mono:
remezcla
10 de toma
22
(eliminando violas)
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
····································································································
24 Noviembre 1967

Publicación:
Single Hello, Goodbye / I Am The Walrus
Parlophone · R 5655 (mono)
Mezcla utilizada para el disco:
Mono:
remezcla 10 de toma 22 (15 noviembre 1967)
····································································································
VARIOS:
Se rodó un
clip promocional de esta canción. La BBC lo prohibió cuando se vio que
McCartney cantaba en playback, lo cual era contrario a las normas del sindicato
de músicos británico.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)
El clip se rodó el 10 de noviembre en el Saville Theater, Londres, con
McCartney como director.
"The Beatles · An Illustrated
Diary": H.V. Fulpen (1982)
La instrumentación que aparece en el clip fue probablemente la
utilizada para grabar la canción: Lennon: guitarra Martin D-28; McCartney: bajo
Rickenbacker; Harrison: guitarra Casino Epiphone.
"Guitar Player" (noviembre 1987)
COMENTARIOS DE LOS
BEATLES:
Lennon siempre
detestó esta canción y le ofendió que ocupara la cara A del single,
relegando su "I Am The Walrus" a la cara B.
"Rolling Stone" (diciembre
1970)
LENNON: "No era un gran tema; lo mejor es el final, que todos improvisamos
en el estudio".
"Playboy" (septiembre 1980)



AUTORÍA:
Lennon
(100%)
El ritmo salió de una sirena de policía que Lennon oyó a lo lejos, desde su
casa. Eran dos notas que se repetían, arriba y abajo.
"The Beatles": Hunter Davies (1985)
LENNON: "El primer verso lo escribí en un viaje de ácido un fin de semana.
El segundo verso lo escribí en el siguiente viaje de ácido el siguiente fin de
semana, y acabé el tema después de conocer a Yoko... "La morsa salió de 'La
morsa y el jardinero', Alicia en el país de las maravillas. Para mí era
un poema muy hermoso... Más tarde me di cuenta de que la morsa era la mala y el
carpintero el bueno. Pensé: 'Oh, mierda, he cogido al tío equivocado. Tendría
que haber dicho: 'Yo soy el carpintero'. Pero no hubiera sido lo mismo,
¿verdad?".
"Playboy" (septiembre 1980)
Según Pete Shotton, la canción nació cuando él y Lennon leyeron la carta de un
fan, un colegial de Quarry Bank, su vieja escuela. Les divirtió leer
que en clase de literatura analizaban las canciones de Los Beatles. Esto les
hizo recordar una canción que solían cantar cuando iban al colegio: "Yellow
matter custard, green slop pie / All mixed together with a dead dog's eye..."
(Natilla de sustancia amarillenta, pastel de lodo verde /
Todo mezclado con el ojo de un perro muerto). Según Shotton,
Lennon garabateó el verso "Yellow matter custard dripping from a dead dog's
eye" (Natilla amarillenta, goteando del ojo de un perro
muerto). Luego Lennon empezó a sacar las imágenes más absurdas que
podía: "semolina" (un puré insípido)
y "pilchard" (una sardina que suele darse a
los gatos), que acabó siendo "Semolina Pilchard climbing up the
Eiffel tower..." (Sardinas de sémola subiendo a la torre
Eiffel). Su intención era confundir a los profesores de su vieja
escuela. "The Beatles A to Z": Friede / Titone
/ Weiner (1980)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon:
voz solista (doblada), piano
eléctrico, melotrón
McCartney:
segunda voz, bajo
Harrison:
segunda voz, guitarra solista
Starr: batería
Sidney Sax, Jack Rothstein,
Ralph Elman, Andrew McGee, Jack Greene, Louis Stevens, John Jezzard, Jack
Richards: violines
Lionel Ross, Eldon Fox, Bram Martin, Terry Weil: violonchelos
Gordon Lewin: clarinete
Neil Sanders, Tony Tunstall, Morris Miller: trompas
The Mike Sammes Singers: coros
Ocho voces femeninas:
Peggie Allen, Wendy Horan, Pata
Whitmore, Jill Utting, June Day, Sylvia King, Irene King, G. Mallen
Ocho voces masculinas:
Fred Lucas, Mike Redway, John O'Neill,
F. Dachtler, Allan Grant, D. Griffiths, J. Smith, J. Fraser
MELOTRÓN :
Caja que contiene una serie
de loops de cinta de tonos de vientos,
cuerdas y metales,
reproducidos selectivamente mediante un teclado. Inventado por una firma de
Birmingham en 1963,
fue utilizado por el grupo The Moody Blues y, más tarde, por King Crimson en
el tema que daba título
al álbum "In The Court Of The Crimson King".
John Lennon afirmaba poseer el primer melotrón que
llegó a comercializarse.
"The Beatles · Revolution In
The Head": Ian MacDonald (1997)
El coro de ocho voces masculinas, cantan "Oompah, oompah, stick it up your
jumper!" (Umpa, umpa métetelo por donde te quepa)
y las ocho voces femeninas cantan "Everybody's got one"
(Todo el mundo tiene uno).
"Beatlesongs":
William J.Dowlding (1995)
LENNON, contestando a qué es lo
que "todo el mundo tiene uno": "Tú mismo. Un pene, una vagina, un agujero en
el culo, tú mismo".
"Playboy" (septiembre 1980)

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB :
Añadir nuevos registros
de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios EMI (3
Abbey Road, London NW8):
5 septiembre 1967
Grabación:
tomas
1-16:
batería, bajo, guitarra solista, piano eléctrico
overdub sobre toma
16:
melotrón
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Ken Scott / Richard Lush
6 septiembre 1967
Grabación:
reducción de cinta - toma
16 en toma
17
overdub sobre toma
17:
bajo, batería, voces
Mezcla mono:
remezcla
1-4 de toma
17
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Ken Scott
16 septiembre 1967
Copia de cinta:
de remezcla mono
4
Productor: George Martin
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
Jeff Jarratt
27 septiembre 1967
Grabación:
reducción de cinta - toma
17 en tomas
18-24
(con overdub simultáneo: sección de cuerdas vientos y metales)
reducción de cinta - toma
20 en toma
25
overdub sobre toma 25:
coros
Productor: George Martin
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
Richard Lush
28 septiembre 1967
Grabación:
reducción de cinta - toma
25
overdub sobre toma 17
(reducción mezcla de toma 25)
Mezcla mono:
remezclas 2-5 de toma
17
Edición:
de remezcla
2
Productor: George Martin
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
Richard Lush
29 septiembre 1967
Mezcla mono / Grabación:
remezclas 6-22 de toma
17
(con overdub simultáneo: emisión de la BBC "King Lear")
Edición:
de remezclas
10 y
22 de toma
17 (llamada remezcla mono
23)
Productor: George Martin
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
Graham Kirkby
6 noviembre 1967
Mezcla estéreo:
remezclas
1-7 de toma
17 (más remezcla mono
22)
Edición:
de remezclas estéreo
6 y 7
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Ken Scott
7 noviembre 1967
Copia de cinta:
de remezcla mono
23
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Graham Kirkby
17 noviembre 1967
Mezcla estéreo:
remezcla
25 de toma
17
Edición:
de remezcla
25 y 7
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente: Ken Scott
····································································································
24 Noviembre 1967

Publicación:
Single Hello, Goodbye / I Am The Walrus
Parlophone · R 5655 (mono)
Mezcla utilizada para el disco:
Mono:
remezcla 23 de toma 17 (29 septiembre 1967)
····································································································
DISCOGRAFÍA RELACIONADA UK (1962-1970): |
 |
EP:
Magical Mystery Tour ·
Cara
2 (1)
Parlophone ·
MMT 1 (mono) - Parlophone · SMMT 1 (estéreo)
8 Diciembre 1967 |
VARIOS:
En la película
Magical Mystery Tour se incluyó una interpretación surrealista de esta
canción.
"Beatlesongs": William
J.Dowlding (1995)
Las versiones inglesa y
norteamericana de esta canción son diferentes. Capitol hizo la versión americana
editando los compases extra del medio de la versión americana con la versión
inglesa, cuya frase introductoria se repite seis veces en lugar de cuatro.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville
Stannard (1984)
Al final se oyen voces hablando. Lennon grabó las voces de un programa
radiofónico de la BBC y, años más tarde, por fin averiguó que obra era: El Rey
Lear de Shakespeare (acto IV, escena 6).
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)
HISTERIA
DE "PAUL HA MUERTO":
El coro "The Mike
Sammers Singers", formado por actores shakesperianos dicen estos ominosos versos
al final de la canción: "What, is he dead?", "Bury my body" y "O, untimely
death" ("¿Qué, está muerto?", "Enterrad mi cuerpo" y "Oh,
muerte intempestiva").
"The Book Of Beatles Lists": Charles Reinhart (1985)
COMENTARIOS DE LOS
BEATLES:
LENNON: "Esta
me gusta. Era la época en que me metía con Hare Krishna y todo eso. Aún no me
interesaba mucho".
"Hit Parader" (abril 1972)

|