


Apple · R 5722 (mono)
Primera edición - 30 Agosto 1968
   |
|
-
Producido por GEORGE MARTIN - |
|
····························································
· · · · ·
···························································· |

Apple [Parlophone] · TC BSCX 1
(Caja con la colección completa de los 22 Singles)
Edición - 12 Agosto 1991

CD 3" · Apple [Parlophone] ·
CD3R 5722 (mono)
Primera edición - 10 Julio 1989
CD 5" · Apple [Parlophone] ·
CD BSCP 1
(Caja con la colección completa de los 22 Singles)
Ref. individual: Apple [Parlophone] · CDR 5722 (mono)
Primera edición - 2 Noviembre 1992
EN ESTAS
EDICIONES, LAS PORTADAS ABANDONAN EL ASPECTO AUSTERO DE LOS
ORIGINALES,
PARA EDITARSE CON EL FORMATO QUE CONOCEMOS HOY DÍA, CON FOTOS EN LAS
PORTADAS, CRÉDITOS, ETC.
Hacer constar que en sus ediciones
originales todos los singles en UK fueron editados
en simples fundas de papel (con hueco central para identificar el
disco), exceptuando
"STRAWBERRY FIELDS FOREVER" y "LET IT BE" que sí se editaron con
funda cerrada y fotos en portada.

GRABACIÓN:
Estudios EMI, (3 Abbey Road, London NW8)
Estudios
Trident (Trident House St Anne's Court Wardour Street, London W1)
Entre el 9 de julio y el 8 de agosto de 1968:
Incluidos los distintos trabajos en Sala de Control, hasta llegar a las mezclas
finales.
(Ver información detallada en la entrada de cada canción)
TRAYECTORIA EN LAS LISTAS:
Record Retailer:
1
Permanencia en el nº 1:
2 semanas, desde
el 14 de septiembre de 1968
Permanencia total:
16 semanas, desde el
7 de septiembre de 1968
BBC:
1 ·
Melody Maker:
1 ·
New Musical Express:
1


Se han indicado los autores reales de las canciones (no los que figuran en los
créditos oficiales de los discos) cuantificando el porcentaje de contribución de
cada uno. La atribución de la autoría de cada canción se basa en toda la
información que se ha podido obtener. En muchos casos las fuentes se reducen a
un comentario informal de John Lennon o Paul McCartney sobre cómo se ayudaron
mutuamente a componerlas.



AUTORÍA:
McCartney
(100%)
PETER BROWN, asociado de Los Beatles: "Durante la separación de John y Cynthia
Lennon, Paul fue a Weybridge en su Aston
Martin para visitarla a ella y a Julian. Durante el camino hizo una canción para
animar al chaval.
"The Love You Make": Peter Brown / Steven Gaines
(1983)
McCartney dijo que canturreaba "Hey Jules" mientras
conducía: "Luego pensé que Jude era mejor nombre. Más country and western".
"Beatles In Their Own Words": Barry Miles (1978)
En la composición de esta canción influyó el tema de los Drifters "Save The Last
Dance For Me".
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner
(1980)
McCartney y Lennon acabaron de componer la canción en casa de Paul, el 26 de
julio de 1968.
"The Long And
Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville Stannard (1984)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon: segunda voz, guitarra acústica
McCartney:
voz solista, piano, bajo
Harrison:
segunda voz, guitarra solista
Starr:
segunda voz, batería, pandereta
Orquesta de músicos de estudio sin acreditar:
10 violines, 3 violas, 3 violonchelos, 2 contrabajos, 2 flautas, 2
clarinetes, 1 clarinete bajo, 1 fagot, 1 contragagot, 4 trompetas, 2
trompas, 4 trombones, 1 percusionista (todos, coros y palmas)

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB :
Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios EMI (3 Abbey Road,
London NW8):
29 julio 1968
Grabación:
tomas 1-6:
batería, piano, voces, guitarra acústica, guitarra solista
Productor:
no asignado
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
John Smith
30 julio 1968
Grabación:
tomas 7-23:
batería, piano, voces, guitarra acústica
reducción de cinta - toma
23 en tomas
24 y 25
Mezcla estéreo:
remezcla
1 de toma 25
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
John Smith
Estudios Trident
(Trident House St Anne's Court Wardour Street, London W1):
31 julio 1968
Grabación:
nueva versión
tomas
1-4:
batería, piano, guitarra acústica, guitarra solista
overdub sobre toma
1: voz
Productor: George Martin
Ingeniero:
Barry Sheffield
Asistente:
desconocido
1 agosto 1968
Grabación:
overdub sobre toma
1: voz solista, segundas voces, bajo, orquesta,
coros y palmas
Productor: George Martin
Ingeniero:
Barry Sheffield
Asistente:
desconocido
2 agosto 1968
Mezcla estéreo:
remezclas
1-3 de toma
1
Productor: George Martin
Ingeniero:
Barry Sheffield
Asistente:
desconocido
6 agosto 1968
Mezcla mono:
remezcla
1 de remezcla estéreo
3
Productor: George Martin
Ingeniero:
Barry Sheffield
Asistente:
desconocido
Estudios EMI (3 Abbey Road,
London NW8):
7 agosto 1968
Copia de cinta:
de remezcla mono
1
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
John Snith
8 agosto 1968
Mezcla mono:
remezclas
2-4 de toma
1
Copia de cinta:
de remezcla mono
4
(llamada remezcla mono
5)
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
John Snith
································································································
30 Agosto 1968

Publicación:
Single Hey Jude / Revolution
Apple · R 5722 (mono)
Mezcla utilizada para el disco:
Mono:
remezcla 4 de toma 1 (8 agosto 1968)
································································································
McCARTNEY: "Recuerdo que,
en 'Hey Jude', le dije a George que no tocara la guitarra. El quería responder
a los riffs después de las frases vocales, pero yo no pensé que fuera
adecuado. Yo no lo veía así, y fue un poco difícil para mí tener que
atreverme a decirle a George Harrison
—que es uno de los grandes— que
no tocara. Fue como un insulto. Pero así es como hacíamos muchas de nuestra
cosas". "La norma era que el autor de la canción decía cómo había que hacer
el arreglo. Esto le puso furioso..."
"Musicians" (febrero 1985)
McCARTNEY: "La toma de 'Hey Jude' fue muy especial. De hecho, Ringo
estaba en el servicio. Yo empecé la canción sin batería, pensando que él
estaba en su cabina. Me oyó empezar: 'Hey Jude, don't make it...'.
Vamos, que volvió corriendo al estudio abrochándose la bragueta, pasó de
puntillas detrás de mí, y yo me di cuenta de que se dirigía a su cabina. Lo
hizo silenciosamente, justo a tiempo para su entrada, así que fue una toma
bastante mágica".
"Musicians" (febrero 1985)
PAUL
COMO LETRISTA:
Lennon ayudó a McCartney a decidir parte de la
letra.
McCARTNEY, describiendo una maqueta que hizo de la canción: "Recuerdo que se la
puse a John y a Yoko y les decía: 'No pondré estas palabras en la versión
definitiva'. Un verso era 'the movement you need is on your shoulder' (el movimiento que
necesitas está en tu hombro) y John dijo: '¡Es estupendo!' y yo
dije: 'Es absurdo, no tiene ningún sentido' y él contestó: 'Claro que sí, es
estupendo'. Por cierto, siempre soy así, nunca estoy seguro de si es
suficientemente bueno. Soy así, ¿sabes?".
"Rolling Stone" (31 enero 1974)
LENNON: "... Paul es un buen letrista que cree que no lo es... 'Hey Jude'
es una letra muy buena, y yo no contribuí a ella. Hay un par de versos que
indican que es un buen letrista, aunque no acabó de redondearla".
"Playboy" (septiembre 1980)
VARIOS:
Originalmente,
"Revolution" iba a ser la cara A (fue grabada antes) y "Hey Jude" la cara B. Los
planes se invirtieron. "The Beatles · An
Illustrated Diary": H.V. Fulpen (1982) A regañadientes, Lennon aceptó
relegar su canción a la cara B.
"Lennon": Ray Coleman (1985)
"Hey Jude" es el single más largo de Los Beatles (7:19 de duración) de
los cuales cuatro minutos son del fundido final.
"The Beatles On Record": J.P. Russell (1982)
Este es el primer single de Los Beatles editado bajo el sello de Apple.
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)
Este fue el single de Los Beatles que obtuvo mayor éxito. Fue
número uno en Holanda, Irlanda, Bélgica, Alemania Occidental, Dinamarca,
Singapur, Malasia, Nueva Zelanda, Noruega y Suecia, con ventas mundiales de más
de cinco millones de copias a finales de 1968 y de siete millones y medio en
octubre de 1972.
"The Long And Winding Road · A History Of The
Beatles On Record": Neville Stannard (1984)
La semana en que Los Beatles trabajaron en la canción cerraron su tienda de
Apple de ropa, siendo este uno de los primeros indicios de su desencanto en la
dirección de su propia compañía.
"A Day In The Life · The Beatles Day By Day
1960-1970": Tom Schultheiss (1980)
PETER BROWN, asociado de los
Beatles: "Para ayudar a publicitar la edición de 'Hey Jude', Paul decidió
aprovechar la tienda cerrada de las calles Baker y Paddington. Una noche, a
altas horas, se introdujo en la tienda y pintó las ventanas de blanco. Luego
escribió HEY JUDE en grandes letras. "A la mañana siguiente, los comerciantes
de la vecindad se pusieron furiosos; al no haber oído hablar nunca de la canción
'Hey Juden' (Juden significa "judíos" en alemán),
lo tomaron como una injuria antisemita. Un ladrillo rompió el escaparate antes
de que pudiera borrarse la inscripción y aclararse el malentendido".
"The Love You
Make": Peter Brown / Steven Gaines (1983)
Se filmó un vídeo promocional en Twickenham Studios.
El grupo fue filmado durante cinco horas, y de cincuenta a sesenta fans
fueron invitados a cantar el largo fundido final. Los Beatles calentaron
cantando versiones de "Hang Down Your Head, Ton Dooley" y otras canciones.
"A Day In The Life · The Beatles Day By Day
1960-1970": Tom Schultheiss (1980) En el vídeo, Lennon y Harrison
aparecen tocando instrumentos diferentes de los que utilizaron durante la
grabación.
"Guitar Player"
(noviembre 1987)
El video promocional fue televisado en el show
de David Frost el 8 de septiembre de 1968.
"The Beatles A to
Z": Friede / Titone / Weiner (1980)
COMENTARIOS DE LOS
BEATLES:
LENNON: "Esta
es su mejor canción".
"Hit Parader" (abril 1972)
LENNON: "Siempre pensé que era una canción para mí. Si te paras a pensar...
Yoko acababa de aparecer en escena. Paul dice 'Hey Jude': 'Hey John'. Ya sé que
parezco uno de esos fans que interpretan cosas, pero puede oírse que es
una canción para mí. Las palabras 'Go out and get her'
(Sal y ve a por ella) subconscientemente querían decir 'Venga,
hazlo, abandóname'. Conscientemente no quería que lo abandonara. Su lado bueno
decía 'Dios te bendiga'. A su lado malo no le gustaba nada, porque no quería
perder a su socio".
"The London Times (mayo 1987)



AUTORÍA:
Lennon
(100%)
Lennon la compuso en India a principios de 1968.
"The Long And
Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville Stannard (1984)
Esta es la segunda de las dos versiones que se grabaron de esta canción. La
primera, titulada "Revolution 1" es la que se grabó para el Álbum The Beatles
(White Album).
Lennon decidió grabar una versión rápida y contundente. El
remake se ensayó el 9 de julio con las cintas en marcha.
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
En esta versión para el single, la voz de Lennon tuvo que grabarse
muchas veces. Finalmente, del ciego que llevaba, se estiró de espaldas en el
suelo del estudio y volvió a cantarla.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner
(1980)
MARTIN: "La distorsión de la guitarra se hizo
deliberadamente porque John quería un sonido muy sucio y no conseguía sacarlo
con sus amplis. Lo que hicimos... fue saturar uno de los preamplis".
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner (1978)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon:
voz solista (doblada), guitarra
solista,
guitarra rítmica, palmas
McCartney:
bajo, órgano Hammond, palmas
Harrison:
guitarra solista, palmas
Starr: batería, palmas
Nicky Hopkins:
piano eléctrico

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB :
Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios EMI (3
Abbey Road, London NW8):
9 julio 1968
Grabación:
ensayos (tomas
sin numerar):
batería, bajo, guitarra rítmica, guitarra solista, voz
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
10 julio 1968
Grabación:
tomas
1-10:
batería, guitarra solista, palmas
reducción de cinta - toma
10 en tomas
11-13
overdub sobre toma 13:
voz, voz solista (doblada)
reducción de cinta - toma
13 en tomas
14 y 15
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
11 julio 1968
Grabación:
overdub sobre toma 15:
piano eléctrico
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
reducción de cinta - toma
15 en toma
16
overdub sobre toma 16:
bajo
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Phil McDonald
12 julio 1968
Grabación:
overdub sobre toma 16:
guitarra solista, bajo
Mezcla mono:
remezclas 10-13 de toma
16
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
15 julio 1968
Mezcla mono:
remezclas 20-21 de toma
16
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
8 agosto 1968
Copia de cinta:
de remezcla mono
21
(llamada remezcla mono
5)
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Ken Scott
Asistente:
John Smith
································································································
30 Agosto 1968

Publicación:
Single Hey Jude / Revolution
Apple · R 5722 (mono)
Mezcla utilizada para el disco:
Mono:
remezcla 21 de toma 16 (15 julio 1968)
································································································
DISCOGRAFÍA RELACIONADA UK (1962-1970): |
 |
LP:
The
Beatles (White Album) ·
Cara 4 (1)
Apple · PMC 7067/8 (mono) - PCS 7067/8 (estéreo)
22 Noviembre 1968 |
Versión titulada "Revolution 1" (más lenta y con pequeñas diferencias en la
letra) |
VARIOS:
Se hizo un vídeo
promocional para la edición del single.
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)
PETE SHOTTON:
"... Paul no ocultaba su desagrado ante unas cuantas composiciones de John
más 'salidas', especialmente 'Revolution' y 'Revolution 9'. Sin embargo, en
aquel momento 'Revolution' significaba más para John que cualquier canción
que hubiera escrito en años, y estaba determinado a que fuera la cara A de
la primera edición de Los Beatles con la nueva discográfica Apple Records.
Aparte de marcar su vuelta al rock 'n' roll descarnado y de alto
voltaje que siempre fue su primer amor musical, 'Revolution' fue la primera
canción de Los Beatles que contenía una declaración política explícita. Y
eso fue precisamente lo que tenía a Paul tan circunspecto; apolítico hasta
la médula, hubiese preferido mil veces que Los Beatles no entraran en temas
tan fuertes".
"John Lennon In My Life": Pete Shotton /
Nicholas Schaffner (1984)
En la letra John
se pronuncia contra la violencia en la versión del single, pero se
vuelve ambiguo en la versión más lenta del Álbum Blanco, cambiando
"count me out" (no cuentes conmigo)
por "count me in" (contad conmigo —para la
destrucción—).
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)
LENNON: "Es el
ying y el yang. En todos nosotros hay una vena violenta".
"The Beatles Forever": Nicholas Schaffner
(1978)
VENTA
DE ZAPATILLAS:
La versión del
single de "Revolution" se utilizaría muchos años después, en 1987, como
parte de una campaña de siete millones de dólares para vender zapatillas
deportivas Nike.
"ENS" (14 mayo 1987)
Por lo visto, Nike pagó doscientos cincuenta mil dólares a Capitol Records,
propietaria de los derechos de la grabación, para utilizar la versión original
de Los Beatles. A través de Apple Records, los tres Beatles supervivientes y
Yoko Ono demandaron a Nike, a su agencia de publicidad, a Capitol y a EMI
Records, propietaria de los derechos fuera de Norteamérica. La demanda alegaba
que Nike explotaba en sus anuncios, sin autorización, "la identidad y la buena
voluntad" de Los Beatles. Nike alegó que tenía un contrato válido y que se había
visto involucrada sin motivo en el litigio de Los Beatles con Capitol y EMI.
"Associated Press" (24 febrero 1988)
Capitol afirmó más adelante que Yoko Ono insistió en que Nike utilizara la
versión de Los Beatles. "Rolling Stone" (22
octubre 1987) Preguntada sobre lo que pensaba del acuerdo, Yoko Ono
declaró: "Las canciones de John no deben formar parte de un culto a un martirio
glorificado. Deben disfrutarlo los chavales de hoy".
"ENS" (14 mayo 1987)
Capitol entregó a Jim Bredouw, co-propietario de Admusic en Hollywood, una
primera copia del master, que está en estéreo, mientras que la versión del
single está en mono. Bredouw escuchó ambas caras de la versión estéreo y oyó
fallos amortiguados en mono. Según Bredouw, "Había un par de fallos de batería
enormes, parecía como si a Ringo se le hubiera caído una baqueta...".
"Angeles Times" (9 mayo 1987)
McCARTNEY: "... Lo que ha ocurrido es que algunas personas lo han utilizado
sin derecho a hacerlo. Gente que no poseía derechos ha estado otorgando
derechos... Pero la cuestión más difícil es si deben utilizarse
canciones para anuncios. Yo no lo tengo claro... En general no me gusta,
particularmente con el material de Los Beatles. Dentro de veinte años, quizá
entremos en un reino en que esté bien hacer estas cosas".
"Musicians" (febrero 1988)
HARRISON: "Si se permite que ocurra, cada canción grabada por Los Beatles se
utilizará para anunciar ropa interior femenina y salchichas. Debemos detenerlo
para sentar precedente. Si no, esto va a ser jauja. Una cosa es si estás muerto,
¡pero nosotros seguimos aquí! No sienten ningún respeto por el hecho de que
compusiéramos y grabáramos esas canciones, de que se tratara de nuestras
vidas...".
"Musicians" (noviembre 1987)
El 22 de marzo de 1988, Nike dejó que prescribiera su opción a utilizar la
grabación. La empresa dijo que se daba por satisfecha con la campaña
publicitaria de un año y que las ventas habían subido sustancialmente.
"Associated Press" (24 febrero 1988)
JAMES TAYLOR, cantante y
compositor: "Para mí y mi generación, esta canción
—cuya creación por John
presencié en los estudios de Abbey Road— era una declaración honesta sobre el
cambio social, que le salió realmente de dentro y reveló lo que él
sentía... Era la verdad, pero ahora va de zapatillas deportivas".
"Musicians" (abril 1988)
JOHN FOGERTY, fundador de
Creedence Clearwater Revival: "Yo fui una de esas personas que reaccionó
violentamente la primera vez que vi el anuncio de Nike. Estaba en la habitación
de un hotel, y me subía por las paredes. Estaba cabreadísimo. Maldita
sea, aquello me volvió loco, porque cuando John Lennon la compuso no lo hacía
por dinero. Y utilizarlo para algo comercial... eso me puso de mala leche".
"Rolling Stone" (10 diciembre 1987)
COMENTARIOS DE LOS
BEATLES:
LENNON: "Nunca hubiera
tenido que poner aquello sobre el Presidente Mao. Estaba terminando la canción
en el estudio cuando lo puse".
"Hit Parader" (abril 1972)
LENNON: "...
En la base que se dejó solo se grabó la versión que decía 'count me out'.
La versión original del Álbum, también decía 'count me in'; puse las
dos porque no estaba seguro... En la versión del single dije: 'When you talk
about destruction you can count me out' (Si hablas de
destrucción no cuentes conmigo). No quería que me mataran".
"The Lennon Companion · Twenty-five Years of
Comment": Elizabeth Thompson / David Gutman (1987)

|