


Apple · R 5777 (mono)
Primera edición - 11 Abril 1969
   |
|
-
Producido por GEORGE MARTIN - |
|
····························································
· · · · ·
···························································· |

Apple [Parlophone] · TC BSCX 1
(Caja con la colección completa de los 22 Singles)
Edición - 12 Agosto 1991

CD 3" · Apple [Parlophone] ·
CD3R 5777 (mono)
Primera edición - 7 Agosto 1989
CD 5" · Apple [Parlophone] ·
CD BSCP 1
(Caja con la colección completa de los 22 Singles)
Ref. individual: Apple [Parlophone] · CDR 5777 (mono)
Primera edición - 2 Noviembre 1992
EN ESTAS
EDICIONES, LAS PORTADAS ABANDONAN EL ASPECTO AUSTERO DE LOS
ORIGINALES,
PARA EDITARSE CON EL FORMATO QUE CONOCEMOS HOY DÍA, CON FOTOS EN LAS
PORTADAS, CRÉDITOS, ETC.
Hacer constar que en sus ediciones
originales todos los singles en UK fueron editados
en simples fundas de papel (con hueco central para identificar el
disco), exceptuando
"STRAWBERRY FIELDS FOREVER" y "LET IT BE" que sí se editaron con
funda cerrada y fotos en portada.

GRABACIÓN:
Estudios Apple, (3 Savile Row, London W1)
Estudios Olympic Sound, (117 Church Road,
Barnes, London SW13)
Estudios EMI, (3 Abbey Road, London NW8)
Entre el 22 de enero y el 7 de abril de 1969:
Incluidos los distintos trabajos en Sala de Control, hasta llegar a las mezclas
finales.
(Ver información detallada en la entrada de cada canción)
TRAYECTORIA EN LAS LISTAS:
Record Retailer:
1
Permanencia en el nº 1:
6 semanas, desde
el 26 de abril de 1969
Permanencia total:
17 semanas, desde el
26 de abril de 1969
Melody Maker:
1 ·
New Musical Express:
1


Se han indicado los autores reales de las canciones (no los que figuran en los
créditos oficiales de los discos) cuantificando el porcentaje de contribución de
cada uno. La atribución de la autoría de cada canción se basa en toda la
información que se ha podido obtener. En muchos casos las fuentes se reducen a
un comentario informal de John Lennon o Paul McCartney sobre cómo se ayudaron
mutuamente a componerlas.



AUTORÍA:
McCartney
(100%)
Compuesta en el estudio y grabada inmediatamente después.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville
Stannard (1984)
Por lo visto, la canción empezó como un comentario improvisado sobre la
inmigración en el Reino Unido. Existe una versión pirata del tema donde puede
entenderse la siguiente letra:
···································
Siddiatawher was a Pakistani living in
another land.
Always heard it all around.
Don't dig no Pakistanis taking all the people's jobs...
··············································································································
Siddiatawher era un paquistaní
que vivía en otro país.
Siempre lo he oído por ahí.
No mola que los paquistaníes le quiten el trabajo a la gente...
···································
Algunas personas han señalado que
esta primera versión de "Get Back" es un indicio de que McCartney era racista.
El verso clave, que suena a "Always heard it all around", determinaría si
se trata de un sentimiento de McCartney o de un reflejo de las creencias de
terceros. Desafortunadamente, es difícil descifrar este verso en la versión y
podrían ser palabras distintas con distinto significado al que aquí se presenta.
De cualquier forma, no es probable que McCartney pretendiera atacar a los
paquistaníes con esta letra. La inmigración era un tema candente en Inglaterra
en enero de 1969.
"Beatlesongs": William J.Dowlding (1995)
McCARTNEY: "... Cuando estábamos haciendo Let It Be, había un par de
estrofas de 'Get Back' que no eran racistas en absoluto... eran antirracistas.
Entonces había muchas noticias en los periódicos sobre paquistaníes agolpados en
pisos... ya sabes, dieciséis en una habitación y cosas así. Así que en una de
las estrofas de 'Get Back', un tema que hicimos en el plató de Let It Be
(la película), una de las tomas descartadas decía
'too many Pakistanis living
in a council flat'
(Demasiados paquistaníes
viviendo en un piso del ayuntamiento.),
ése era el verso. Lo cual, para mí, era pronunciarse en contra de que
tuvieran que estar apiñados de aquella manera... Si había algún grupo que no
fuera racista, eran Los Beatles. Quiero decir que nuestras gentes preferidas
fueron siempre los negros. De alguna forma, quizá fuimos los primeros en abrir
Motown a los ojos del mundo".
"Rolling Stone" (septiembre 1986)
Los Beatles tuvieron al menos dos gestos públicos contra el racismo: solo
accedieron a tocar el 11 de septiembre de 1964 en Jacksonville, Alabama, después
de que los promotores acordaran dejar entrar a gente de color en el concierto;
el 29 de julio de 1966 se negaron a firmar un contrato para una serie de
conciertos en Sudáfrica.
"The Beatles · An Illustrated
Diary": H.V. Fulpen (1982)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon:
segunda voz, guitarra solista
McCartney:
voz solista, bajo
Harrison:
guitarra rítmica
Starr:
batería
Billy Preston:
piano eléctrico

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
Estudios Apple (3
Savile Row, London W1):
23 enero 1969
Grabación:
tomas sin numerar:
batería, bajo, guitarra rítmica, guitarra solista, piano eléctrico, voces
Productor: George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Alan Parsons
27 enero 1969
Grabación:
tomas sin numerar:
batería, bajo, guitarra rítmica, guitarra solista, piano eléctrico, voces
Productor: George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Alan Parsons
28 enero 1969
Grabación:
tomas sin numerar:
batería, bajo, guitarra rítmica, guitarra solista, piano eléctrico, voces
Productor: George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Alan Parsons
30 enero 1969 - Azotea de los estudios Apple
Grabación:
tomas
1-3: batería, bajo, guitarra rítmica, guitarra
solista, piano eléctrico, voces
Productor: George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Alan Parsons
5 febrero 1969
Mezcla estéreo:
remezclas de tomas 2 y 3
del 30 enero 1969
Productor: George
Martin (?)
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Alan Parsons
Estudios Olympic Sound (117
Church Road, Barnes, London SW13):
10 marzo 1969
Mezcla estéreo:
remezclas de tomas del 23 y 27 enero 1969
Productor: George Martin (?)
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
desconocido
Estudios EMI (3 Abbey Road,
London NW8):
26 marzo 1969
Mezcla mono:
remezclas
1-4 de tomas del 28 enero 1969
Productor: George Martin
(?)
Ingeniero:
Jeff Jarratt
Asistente:
no asignado
Estudios Olympic Sound (117
Church Road, Barnes, London SW13):
7 abril 1969
Mezcla mono:
remezcla 5 de tomas del 27 y 28 enero 1969
Mezcla estéreo:
remezcla
1 de tomas del 27 y 28 enero 1969
Productor: George Martin (?)
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Jerry Boys
································································································
11 Abril 1969

Publicación:
Single Get Back / Don't Let Me Down
Apple · R 5777 (mono)
Mezcla utilizada para el disco:
Mono:
remezcla 5 de tomas 27 y 28 (7 abril 1969)
································································································
DISCOGRAFÍA RELACIONADA UK (1962-1970): |
 |
LP: Let It Be ·
Cara 2 (5)
Apple ·
PXS 1 - Estuche
conteniendo el disco
PCS 7096 (estéreo)
más un libro con fotos y diálogos de la película homónima.
8 Mayo 1970 |
VARIOS:
Billy Preston afirma ser el autor de la frase de piano utilizada
al principio de la canción.
"The Compleat Beatles" ·
documental (1982)
Preston fue el primer artista invitado en ser acreditado
en un single de Los Beatles. En el disco puede leerse: "The Beatles with
Billy Preston".
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville
Stannard (1984)
Apple publicó un anuncio de una página del single "Get Back" / "Don't Let
Me Down" en el número de la revista Rolling Stone del 17 de mayo de 1969.
Llevaba por título: "THE BEATLES AS NATURE INTENDED"
(LOS BEATLES AL NATURAL).
"Rolling Stone" (mayo 1969)
Interpretada en la película Let It Be durante la secuencia de la azotea.
Película "Let It Be" (1970)
La canción fue interpretada dos veces en la película Let It Be. Una
versión incluía un verso adicional improvisado por McCartney.
"The Beatles A to Z": Friede / Titone / Weiner (1980)
Fue igualmente interpretada por McCartney y otras estrellas del
rock en la película del Prince's Trust de 1986.
Al final de la versión del álbum, McCartney dice "Thanks, Mo",
dirigiéndose a Maureen Starkey, mujer de Ringo, que aplaudía con fuerza.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville
Stannard (1984)
COMENTARIOS DE LOS
BEATLES:
McCARTNEY: "Estábamos sentados en el estudio y la fuimos haciendo como si
nada... fuimos escribiendo palabras aquí y allá... Cuando la terminamos, la
grabamos en los estudios Apple y la convertimos en una canción para ir tirando".
"Rolling Stone" (mayo 1969)
LENNON: "Una versión mejorada de 'Lady Madonna'. Ya sabes, un remake para
ganar dinero... Creo que hay algo ahí que se refiere a Yoko... Eso de 'get
back to where once belonged'
('Vuelve al lugar de donde
eres'): siempre que Paul
cantaba este verso en el estudio, miraba a Yoko".
"Playboy" (septiembre 1980)



AUTORÍA:
Lennon
(100%)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon:
voz solista (doblada), guitarra rítmica
McCartney:
armonía vocal, bajo
Harrison:
guitarra solista
Starr: batería
Billy Preston:
piano eléctrico

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
Estudios Apple (3
Savile Row, London W1):
22 enero 1969
Grabación:
tomas sin numerar:
batería, bajo, guitarra rítmica, guitarra solista, piano eléctrico, voces
Productor:
George Martin (?)
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
no asignado
28 enero 1969
Grabación:
tomas sin numerar:
batería, bajo, guitarra rítmica, guitarra solista, piano eléctrico, voces
Productor: George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Alan Parsons
30 enero 1969 - Azotea de los estudios Apple
Grabación:
tomas 1-2:
batería, bajo, guitarra rítmica, guitarra solista, piano eléctrico, voces
Productor: George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Alan Parsons
5 febrero 1969
Mezcla estéreo:
remezcla de toma 1
(30 enero)
Productor: George Martin
(?)
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Alan Parsons
Estudios Olympic Sound (117
Church Road, Barnes, London SW13):
10 marzo 1969
Mezcla estéreo:
remezcla de toma sin numerar
(22 enero)
Productor: George Martin
(?)
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
desconocido
7 abril 1969
Mezcla mono:
remezcla
1 de toma sin numerar
(28 enero)
Mezcla estéreo:
remezcla
1 de toma sin numerar
(28 enero)
Productor:
George Martin (?)
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Jerry Boys
································································································
11 Abril 1969

Publicación:
Single Get Back / Don't Let Me Down
Apple · R 5777 (mono)
Mezcla utilizada para el disco:
Mono:
remezcla 1 de toma sin numerar (7 abril 1969)
································································································
Al ensayar esta canción por
primera vez, Lennon le pidió a Starr que golpeara los platos con toda su
alma "darle el valor de entrar en la canción chillando".
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
VARIOS:
Interpretada en
la película Let It Be.
Lennon se la dedicó a Yoko.
"The Beatles A to Z": Friede
/ Titone / Weiner (1980)

|