


Apple · R 5833 (estéreo / mono)
Primera edición - 6 Marzo 1970
   |
|
-
Producido por GEORGE MARTIN - |
|
····························································
· · · · ·
···························································· |

Apple [Parlophone] · TC BSCX 1
(Caja con la colección completa de los 22 Singles)
Edición - 12 Agosto 1991

CD 3" · Apple [Parlophone] ·
CD3R 5833 (mono)
Primera edición - 4 Septiembre 1989
CD 5" · Apple [Parlophone] ·
CD BSCP 1
(Caja con la colección completa de los 22 Singles)
Ref. individual: Apple [Parlophone] · CDR 5833 (mono)
Primera edición - 2 Noviembre 1992
EN ESTAS
EDICIONES, LAS PORTADAS ABANDONAN EL ASPECTO AUSTERO DE LOS
ORIGINALES,
PARA EDITARSE CON EL FORMATO QUE CONOCEMOS HOY DÍA, CON FOTOS EN LAS
PORTADAS, CRÉDITOS, ETC.
Hacer constar que en sus ediciones
originales todos los singles en UK fueron editados
en simples fundas de papel (con hueco central para identificar el
disco), exceptuando
"STRAWBERRY FIELDS FOREVER" y "LET IT BE" que sí se editaron con
funda cerrada y fotos en portada.

GRABACIÓN:
Estudios EMI, (3 Abbey Road, London NW8)
Estudios Apple, (3 Savile Row, London W1)
Estudios Olympic Sound, (117 Church Road,
Barnes, London SW13)
Entre el 17 de mayo de 1967 y el 4 de enero de 1970:
Incluidos los distintos trabajos en Sala de Control, hasta llegar a las mezclas
finales.
(Ver información detallada en la entrada de cada canción)
TRAYECTORIA EN LAS LISTAS:
Record Retailer:
2
Permanencia total:
10 semanas,
(9 desde el 14 de marzo y una desde el 24 de octubre de 1970)
Melody Maker:
3 ·
New Musical Express:
3


Se han indicado los autores reales de las canciones (no los que figuran en los
créditos oficiales de los discos) cuantificando el porcentaje de contribución de
cada uno. La atribución de la autoría de cada canción se basa en toda la
información que se ha podido obtener. En muchos casos las fuentes se reducen a
un comentario informal de John Lennon o Paul McCartney sobre cómo se ayudaron
mutuamente a componerlas.



AUTORÍA:
McCartney
(100%)
McCARTNEY, contestando a si evoca a su madre en la canción: "Sí. En los años
sesenta lo pasé mal a menudo. Tirados en la cama, nos preguntábamos
qué pasaba y nos poníamos paranoicos. Probablemente por tantas drogas. Una noche
soñé con mi madre. Murió cuando yo tenía catorce años, así que hacía tiempo que
no sabía nada de ella, y estuvo muy bien. Me dio fuerzas".
"Musician" (octubre 1986)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon:
segunda voz, bajo
McCartney:
voz solista, coros, piano, maracas
Harrison:
segunda voz, guitarra solista
Starr:
batería
Billy Preston:
órgano Hammond, piano eléctrico
- (versión del single)
George Martin:
arreglos y dirección orquestal
- (versión del álbum)
Músicos de estudio:
2 trompetas, 2 trombones, 1 saxo tenor, 2 violonchelos

GRABACIÓN y
MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB: Añadir nuevos registros de instrumentación,
voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios Apple (3
Savile Row, London W1):
25 enero 1969
Grabación:
tomas sin numerar:
batería, bajo, piano, guitarra solista, piano eléctrico, voces
Productor:
George Martin (?)
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Alan Parsons
26 enero 1969
Grabación:
tomas sin numerar:
batería, bajo, piano, guitarra solista, piano eléctrico, voces
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Neil Richmond
31 enero 1969
Grabación:
tomas 20-27 (numeración
de claqueta de la película):
batería, bajo, piano, guitarra solista, piano eléctrico, voces
Productor:
George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Alan Parsons
Estudios Olympic Sound (117
Church Road, Barnes, London SW13):
10
marzo 1969
Mezcla estéreo:
remezcla de toma sin numerar del 26 enero 1969
Productor:
George Martin (?)
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
desconocido
12
marzo 1969
Mezcla estéreo:
remezclas de varias tomas del 31 enero 1969
Productor:
George Martin (?)
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
desconocido
Estudios EMI (3 Abbey Road, London
NW8):
30 abril 1969
Grabación:
overdub sobre toma 27:
solo de guitarra (1)
Productor:
Chris Thomas
Ingeniero:
Jeff Jarratt
Asistente:
Nick Webb
Estudios Olympic Sound (117
Church Road, Barnes, London SW13):
7 mayo 1969
Mezcla estéreo:
inserciones para proyecto LP
"Get Back"
Productor: George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Steve Vaughan
9 mayo 1969
Mezcla estéreo:
inserciones para proyecto LP
"Get Back"
Productor: George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Steve Vaughan
28 mayo 1969
Mezcla estéreo:
remezcla de toma
27
Cinta master:
unión y compilación proyecto LP
"Get
Back"
(1ª versión)
Cara 2 - corte 6
· (31-I-69 / 30-IV-69)
Productor: George Martin
Ingeniero:
Glyn Johns
Asistente:
Steve Vaughan
Estudios EMI (3 Abbey Road, London
NW8):
4
enero 1970
Grabación:
overdub sobre toma 27:
coros (McCartney y Harrison)
reducción de cinta - edición de
toma 27
en tomas 28-30
con overdub simultáneo:
sección de viento
overdub sobre toma
30:
solo de guitarra (2), batería, maracas, violonchelos
Mezcla estéreo:
remezclas 1-2 de toma 30
Productor: George Martin
Ingeniero:
Phil McDonald
Asistente:
Richard Langham
Estudios Olympic Sound (117
Church Road, Barnes, London SW13):
5
enero 1970
Cinta master:
unión y compilación proyecto LP
"Get
Back"
(2ª versión)
Cara 1 - corte 8
· (31-I-69 / 30-IV-69)
Productor e Ingeniero:
Glyn Johns
·········································································································
6 Marzo 1970

Publicación:
Single Let It Be / You Know My Name
(Look Up The Number)
Apple · R 5833 (estéreo / mono)
Mezcla utilizada para el disco:
Estéreo:
remezcla 2 de toma 30 (4 enero 1970)
·········································································································
DISCOGRAFÍA RELACIONADA UK (1962-1970): |
 |
LP: Let It Be ·
Cara 1 (6)
Apple ·
PXS 1 - Estuche
conteniendo el disco
PCS 7096 (estéreo)
más un libro con fotos y diálogos de la película homónima.
8 Mayo 1970 |
VERSIÓN
DEL ÁLBUM:
Igual que la versión del single,
salvo que la guitarra de Harrison es una Lesley, que a veces suena como un
órgano, y que Preston no toca. Se incluyeron overdubs de
acompañamiento orquestal.
"The Long And Winding Road · A History Of The Beatles On Record": Neville
Stannard (1984)
Harrison toca solos de guitarra distintos en las dos versiones. Para el single
se utilizó el solo añadido el 30 de abril de 1969; para el álbum se utilizó el
del día 4 de enero de 1970.
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
VARIOS:
Interpretada en la película Let
It Be.
Película "Let It Be" (1970)
McCartney interpretó esta canción en el Concierto para el Pueblo de Kampuchea
(29 de diciembre de 1979) con la Rockestra, que incluía a muchas estrellas del
rock.
Película "Rock for Kampuchea"
(filmado diciembre 1979)
La canción fue grabada nuevamente el 14 de marzo de 1987, en beneficio de las
familias de las víctimas del desastre de un ferry ante las costas de
Zeebrugge, en Bélgica. En esta grabación aparecían Boy George, Kim Wilde,
Bananarama, The Alarm y la voz original de McCartney.
"Rolling Stone" (diciembre 1987)



AUTORÍA:
Lennon
(100%)
Grabada como
instrumental en cinco partes, entre el 17 de mayo y el 9 de junio de 1967, poco
después de la edición de Sgt. Pepper. Lennon y McCartney añadieron voces y
efectos el 30 de abril de 1969, ayudados por Mal Evans. Entonces se hicieron
tres mezclas mono. El 26 de noviembre de 1969, Lennon montó la mezcla más
satisfactoria y la redujo de seis minutos a su duración final, pensando editarla
como single de Plastic Ono Band. La idea se descartó en el último momento. Todo
el trabajo se hizo en Abbey Road.
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

INSTRUMENTACIÓN:
Lennon:
voz solista, maracas, armónica (?), efectos de sonido, palmas
McCartney:
voz solista, piano,
bajo, efectos de sonido, palmas
Harrison:
segunda voz, guitarra solista, vibráfono, palmas
Starr:
voz solista, batería, bongós, palmas
Mal Evans:
pala golpeando en grava
Brian Jones:
saxo alto

GRABACIÓN y MEZCLAS:
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)
OVERDUB: Añadir nuevos registros de instrumentación, voces, efectos, etc. sobre una grabación anterior.
Estudios EMI (3
Abbey Road, London NW8):
17 mayo 1967
Grabación:
[Parte 1]
tomas
1-14:
batería, bajo, guitarras, bongós,
palmas, voces
Productor:
Geoff Emerick
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
7 junio 1967
Grabación:
overdub sobre toma
9:
voces (?)
tomas
20-24:
batería, guitarra, órgano, pandereta,
flauta (no utilizadas)
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
8 junio 1967
Grabación:
[Parte 2]
tomas
1-12:
batería, bajo, guitarra solista
overdub sobre toma
12:
bajo, vibráfono, saxo alto
[Parte 3]
tomas
1-4:
batería, bajo, guitarra solista
overdub sobre toma
12:
bajo, vibráfono, saxo alto
[Parte 4]
tomas
1-6:
batería, bajo, guitarra solista
overdub sobre toma
12:
bajo, vibráfono, saxo alto
[Parte 5]
toma
1:
piano, armónica, bongós, percusión
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
9 junio 1967
Edición:
toma
30: toma
9
parte 1,
toma
12
parte 2,
toma
4
parte 3,
toma
6
parte 4,
toma
1
parte 5
Mezcla mono:
remezcla 1 de toma
30
Productor: George Martin
Ingeniero:
Geoff Emerick
Asistente:
Richard Lush
30 abril 1969
Grabación:
overdub sobre toma
30:
voces, efectos de sonido
Mezcla mono:
remezclas 1-3 de toma 30
Productor: Chris Thomas
Ingeniero:
Jeff Jarratt
Asistente:
Nick Webb
26 noviembre 1969
Copia de Cinta:
de remezcla mono
3
llamada remezcla mono
4
Edición:
de remezcla mono
4
Productor: Geoff Emerick /
John Lennon
Ingeniero:
Mike Sheady
Asistente:
Nick Webb
·········································································································
6 Marzo 1970

Publicación:
Single Let It Be / You Know My Name
(Look Up The Number)
Apple · R 5833 (estéreo / mono)
Mezcla utilizada para el disco:
Mono:
edición de remezcla 4 de toma 30 (26 noviembre 1969)
·········································································································
COMENTARIOS DE LOS
BEATLES:
LENNON: "Era un fragmento musical inacabado
que convertí en comedia con Paul. Le estaba esperando en su casa y vi que tenía
el listín de teléfonos sobre el piano, con las palabras, 'You know the name,
look up the number' (Ya sabes el nombre, busca el número).
Era como un logo, y no hice más que cambiarlo. Iba a ser una de esas canciones a
lo Four Tops —los acordes lo dicen todo— pero nunca la terminamos,
así que nos la tomamos en broma".
"Playboy" (septiembre 1980)
McCARTNEY: "...
Probablemente mi tema favorito de Los Beatles... Solo por lo loco que es. Tantos
recuerdos... Quiero decir, ¿qué haces si un tío como John Lennon se presenta un
día en el estudio y te dice: 'Tengo una nueva canción', tú le preguntas: '¿Qué
dice la letra?' y él te contesta: 'Ya sabes mi nombre, busca el número'...? Yo le
pregunté: '¿Qué más dice?', y él: 'Nada, no hay más letra, la letra es así. ¡Y
la quiero hacer como si fuera un mantra!'. "Tuvimos unas sesiones inacabables
y divertidísimas... En el montaje del tema nos moríamos de risa. No es ninguna
melodía maravillosa ni nada de eso, es sencillamente único".
"The Complete Beatles Recording Sessions": Mark Lewisohn (1988)

|